Experiencias oníricas

Buena parte de nuestra vida la vivimos con los ojos cerrados, perdidos en mundos de fantasía que no siempre recordamos. 

Dormir es mucho más que cerrar los ojos y desconectarnos de la realidad en la que solemos vivir cada día. 

Dormir es introducir a nuestro cerebro en un universo diferente, uno en el que las ondas cerebrales van cambiando. Durante el sueño nocturno, la actividad de nuestro cerebro muestra las diferentes ondas que es capaz de crear.

  • Inicio del sueño: El cerebro funciona en ondas Alpha, encargadas de la relajación.
  • Profundización del sueño: Nuestro cerebro comienza a mostrar ondas Theta, que indican una relajación aún más profunda. Nuestro cuerpo pierde toda fuerza.
  • Ondas lentas: Aparecen en nuestro cerebro las ondas Delta, encargadas del sueño profundo. En esta fase pueden aparecer terrores nocturnos, sonambulismo o hablar en sueños. 
  • Ondas rápidas: Conocido como fase REM, están presentes las ondas Beta, habituales cuando estamos despiertos. Es curioso que estando desconectados de nuestro entorno, podamos llegar a entrar en este estado de gran concentración.

Esto me hace pensar en que nuestro cerebro se entrena cada noche en diferentes niveles de conciencia, incluso cuando no tenemos un estado de conciencia activo. 

Los sueños nocturnos son muy poderosos y ya te hablé de ello en otro post de mi blog, que puedes volver a leer haciendo click aquí

Hoy quiero hablarte de dos experiencias oníricas que puedes experimentar…

Los sueños lúcidos

Supone la capacidad de influir en nuestros sueños cuando estamos dormidos, es un tipo de sueño consciente en el cual estamos flotando entre el sueño y la vigilia.  En estos casos, es habitual que nos digamos cosas como “es solo un sueño” y de esta manera nos calmamos o cambiamos lo que ocurre en nuestro sueño.

Algunas investigaciones están dejando al descubierto la función de los sueños lúcidos y es que al poder cambiar lo que ocurre en el sueño, podemos estar practicando ciertas habilidades que nos pueden ser útiles en nuestra vida cotidiana. De este modo los sueños se convierten en una simulación de la realidad donde aprendemos nuevas formas de afrontar nuestros conflictos. 

Otros estudios han observado que las personas que tienen este tipo de sueños, suelen tener una salud física y emocional más fuerte. Especialmente estas personas muestran una mayor capacidad para afrontar los retos de la vida, presentan una mayor confianza en sí mismos y mayor asertividad. 

En los sueños, lo que vivimos es tan real como lo experimentado en vigilia, tanto que hasta nuestro cuerpo responde de la misma manera en que lo haríamos en la vida cotidiana. Esto puede hacernos comprender mejor nuestro mundo onírico y los significados que arroja a nuestra mente.

¿Y si el tiempo en que soñamos, accedemos a una realidad en la que nuestros sentidos no pueden guiarnos?

¿Y si el mundo onírico fuera más real que la realidad?

Cuando reflexiono sobre este tema, vuelvo a pensar que no podemos estar del todo seguros lo que es la “realidad” y eso me hace comprender mejor la idea budista de que la realidad es una ilusión, algo que parece real pero que no lo es.

La parálisis del sueño

Esta experiencia consiste en estar despierto y consciente pero ser incapaz de mover nuestro cuerpo, es casi como si estuviéramos desconectados del cuerpo, llegando incluso a ser incapaces de hablar. 

Esta sensación suele asustar mucho a quien la experimenta y es considerado un trastorno del sueño. Suele ocurrir cuando estamos adormecidos o al despertar. Esta parálisis se produce en la fase de transición entre la vigilia y el sueño.

Se cree que hay ciertas causas detrás de la aparición de esta parálisis del sueño: experimentar elevados niveles de estrés, no dormir las suficientes horas, trabajar por la noche o incluso dormir boca arriba. A nivel de salud mental, también parece más común entre quienes padecen trastorno bipolar, ataques de pánico recurrentes o trastorno de estrés postraumático

Creo que los sueños lúcidos y la parálisis del sueño nos muestran los dos mundos en los que vivimos… el de vigilia y el mundo onírico. Esto me hace pensar una vez más en los ciclos en los que se desarrolla nuestra vida, porque vivimos a través de ciclos. 

¿Qué es la realidad?

Estas reflexiones me hacen ser más cauta acerca de las percepciones de mi cerebro, porque en ocasiones es capaz de mostrar cosas que no comprendo. Y también me hace ser más flexible, me ayuda a no aferrarme demasiado a mis sentidos, porque existen en mí sensaciones o intuiciones que viven desconectadas de mi vista y oído, de mi tacto y olfato. 

Para los aborígenes australianos, existe el llamado “tiempo del sueño”, una realidad paralela a nuestra vida en vigilia donde accedemos a una realidad espiritual a la que no podemos acceder de manera habitual, pero que es más real que la realidad cotidiana y tridimensional.  Este mundo paralelo, “el tiempo del sueño”, es un compendio de la sabiduría colectiva de los aborígenes. 

Estas últimas semanas he reflexionado sobre el tiempo y cómo cada vez estoy más convencida que solo existe como creación de nuestra mente. La noche y el día nos marcan fases y ciclos de la Tierra y el universo, pero la sensación que tenemos sobre cómo transcurre el tiempo, es algo subjetivo que solo vive en nosotros como producto de nuestra mente. 

La mente es el gran ordenador, capaz de crear una vida coherente y una realidad en la que podemos vivir, pero mi pregunta es… 

¿Podemos estar seguros de que la realidad es real?

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.