El poder de la meditación

La meditación es una práctica milenaria y moderna que ha llegado a occidente para cambiar nuestra vida. 

Cuando desconocía la meditación, me parecía algo profundamente lejano a mí, algo místico y poderoso. El paso de los años me ha hecho reafirmarme en el poder y misticismo de la meditación, y afortunadamente ya no lo siento como algo lejano a mí. 

La meditación llegó a mi vida de manera silenciosa y calmada… llegó a través de la práctica de la atención plena para aprender a vivir de una manera más pacífica y serena, llegó hasta mí como una manera de ayudar a otras personas a vivir mejor… lo que no sospechaba era que se convertiría en la gran herramienta de autoconocimiento que ahora sé que es. 

Y es que la meditación suele aparecer en tu vida de puntillas, casi como si no fuera importante. Pero tiene el poder de transformar toda tu vida. La mía la ha cambiado completamente y he ayudado a muchas personas en este camino de la transmutación emocional. 

La extraña magia de la meditación, está en que llega poco a poco y con una práctica cotidiana, comienza a cambiar en silencio cosas de las que no somos conscientes, pero que cuando se transforman, nos sentimos transportados a otro lugar, a otra vida. 

Hoy quiero hablarte de la magia silenciosa de la meditación… tejiendo en tu interior una red de cambios que sentirás como una profunda evolución y transformación. Lo sé porque yo lo he vivido y porque he ayudado a que muchas personas estén en este camino. 

Cambios cerebrales y meditación

Uno de las grandes descubrimientos en torno a la meditación, es que es capaz de cambiar nuestro cerebro desde dentro, por eso nos convertimos en arquitectos de nuestro propio cerebro, en diseñadores de nuestra vida. Algunos de estos cambios son…

Aumentamos la neuroplasticidad: De este modo logramos crear nuevas neuronas y también reformamos las redes neuronales de nuestro cerebro. Éste es el verdadero cambio cerebral.

Desactivamos la red neuronal por defecto: Esta red se encarga de la divagación mental y de los pensamientos que se repiten en bucle en nuestra mente. Cuando meditamos, desactivamos esta red, ejercitando nuestra flexibilidad atencional, fomentando la concentración durante períodos de tiempo más largos y evitando distracciones.

Disminuimos el tamaño de la amígdala: La amígdala es un área esencial de nuestro cerebro emocional que se activa cuando siente una amenaza, encargándose de desencadenar la respuesta de estrés. La reducción de tamaño en la amígdala, indica que desencadenamos menos respuestas de estrés y las emociones serán menos intensas. 

Cambiamos nuestra corteza pre-frontal: Esta zona del cerebro se encarga de la toma de decisiones, la atención, concentración y la regulación emocional. Con la práctica meditativa habitual, se aumenta el grosor y actividad de la corteza pre-frontal, promoviendo una mejor conexión con la amígdala y regulando nuestras emociones más fácilmente incluso cuando no estamos meditando. 

Ondas cerebrales Gamma: Nuestro cerebro funciona en diferentes frecuencias. Hace unos años se descubrieron un nuevo tipo de ondas cerebrales, las Gamma, y se descubrieron en monjes budistas y tibetanos que llevaban muchos años meditando. Este tipo de ondas cerebrales, facilitan la comunicación entre las neuronas, lo que eleva nuestro nivel de conciencia, también se asocia a una mayor flexibilidad en nuestra atención. Además, este tipo de ondas nos ayuda a comprender el sentido de la vida, trascendiendo la vida cotidiana. 

Cambios físicos y meditación 

Como has podido comprobar, la meditación modifica nuestro cerebro desde dentro, lo que ya es un cambio físico importante, pero además se ha descubierto otra serie de cambios en nuestro cuerpo que son muy interesantes…

Sistema Inmune: Es nuestro gran protector, el escudo que nos mantiene a salvo de virus, bacterias y procesos de envejecimiento. Algunos estudios han observado que cuando meditamos, producimos más anticuerpos y tienen más actividad de las células “natural killer” (esenciales en la regulación de la proliferación de los tumores, evitando que se conviertan en cáncer). 

Mayor longitud de los telómeros: Los telómeros son una especie de cordones que se encuentran en los extremos de los cromosomas e indican el número de veces que se puede dividir una célula. Los telómeros se desgastan con cada división celular y cuando estamos estresados, su desgaste es mayor. Quienes meditan de manera habitual, segregan en mayor cantidad una sustancia llamada “telomerasa”, que repara el desgaste de los telómeros y permite una mayor cantidad de divisiones celulares, lo que va unido a un menor envejecimiento.

Menos inflamación corporal: Las enfermedades crónicas aparecen porque nuestro organismo está inflamado, lo que indica que el sistema inmune está hiperactivo y que en nuestro torrente sanguíneo hay elevados niveles de la proteína C reactiva. La práctica de la meditación y la atención plena, logra reducir los niveles de esta proteína, desinflamando nuestro organismo y protegiéndonos ante las enfermedades crónicas.

Microbiota intestinal fuerte y sana: El intestino es nuestro tercer cerebro porque tiene una gran cantidad de neuronas. La microbiota intestinal es un conjunto de microbios que representan el 70% de nuestro sistema inmune, por lo que mantener una microbiota saludable es clave para nuestra salud física y emocional. Se ha observado que quienes meditan de manera habitual, mejoran su función gastrointestinal, mejoran los síntomas del colon irritable (enfermedad asociada al estrés) y se producen cambios en la estructura de la población microbiana del intestino.

Elevando nuestro nivel de conciencia

Si la meditación, algo que hacemos desde la calma, entrando más profundamente en nosotros, es capaz de cambiar la estructura de nuestro cerebro y el funcionamiento de nuestro cuerpo, es lógico pensar que sentiremos cambios internos importantes, llegando incluso a elevar nuestro nivel de conciencia. 

Para los budistas, los humanos transitamos por diferentes estados de conciencia y en nuestra vida cotidiana podemos experimentar cuatro estados de conciencia…

Conciencia del cuerpo: Curiosamente, para trascender nuestro cuerpo, debemos hacernos conscientes de él. La meditación nos ayuda a aumentar nuestra conciencia somática, porque nos permite observar mejor los procesos que en él ocurren, tomando la respiración o el latido del corazón como ancla para volver al presente. 

Conciencia de las emociones: Aprender a regular nuestras emociones, requiere ser capaces de observarlas y hacernos conscientes de ellas. Cuando meditamos, centramos nuestra conciencia en el momento presente, el ahora, en las sensaciones, emociones y pensamientos. Y tras un tiempo meditando, podremos ser conscientes del contenido de nuestra mente cada día. 

Conciencia de la mente: Supone mantener un estado de alerta relajado sobre lo que ocurre en nuestra mente, haciéndonos conscientes de cómo reaccionamos a los sucesos que la vida trae hasta nosotros. Al meditar, nos hacemos conscientes de lo que ocurre en nuestra mente, observando nuestros pensamientos, emociones, el diálogo interno, nuestras necesidades, deseos y metas. 

Conciencia de los objetos mentales: Tras recorrer los senderos anteriores, llegamos a éste donde se produce un salto en nuestro nivel de conciencia, trascendiendo la vida diaria. La práctica habitual de la meditación, nos ayuda a comprender que la mente es un profundo vacío que llenamos nosotros mismos, que le damos forma.

Llenamos ese vacío con nuestras creencias, pensamientos, emociones y cuando cambiamos estas cosas, modificamos nuestra mente… tú decides con qué llenas ese vacío de tu mente… pero sé cuidadoso… sé consciente

La meditación puede cambiar tu vida… ¿te atreves?

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.