La magia de las hormonas

El cuerpo humano es el gran misterio. Exploramos el universo pero aún desconocemos cómo funciona el cuerpo humano, porque descubrimos poco a poco su inteligencia natural. 

Muchas personas creen que la mente y el cuerpo están separadas, que lo que sentimos y pensamos, no tiene más trascendencia que la de hacernos sentir felices o infelices. 

La realidad es que todo lo que nace en la mente, altera el funcionamiento del cuerpo. Y todo lo que ocurre en el cuerpo, altera el funcionamiento de la mente. Porque son las dos caras de la misma moneda. 

Las emociones nacen tanto en el cuerpo como en el cerebro. De hecho, hoy sabemos que en realidad tenemos tres centros de inteligencia: el cerebro, el corazón y el intestino. Estos descubrimientos dejan claro que la mente y el cuerpo no pueden estar separados porque son uno y lo mismo. Si quieres saber más de esto, puedes explorarlo a través de un artículo del blog donde hablo de ello, puedes leerlo haciendo click aquí

Los pensamientos nacen en nuestro cerebro, específicamente en la corteza cerebral, la parte externa y más moderna de nuestro cerebro. En concreto, es el lóbulo frontal el que nos ayuda en nuestras reflexiones. Los pensamientos, se traducen a ondas eléctricas que activan diferentes redes neuronales y también se traducen en neurotransmisores, componentes químicos que viajan por nuestro cerebro, de neurona en neurona, transmitiendo la información. 

Estas señales eléctricas y químicas del cerebro, se convierten en sustancias químicas en el cuerpo que llamamos “hormonas”. De esta manera, lo que pensamos y sentimos, cambia la manera en que funciona nuestro cuerpo. 

Por eso cuando estamos estresados en la mente, nuestro cuerpo se acelera, al igual que el corazón y la respiración.  O cuando estamos tristes, nuestra energía se reduce y anhelamos dormir más horas. 

Las hormonas son liberadas al cuerpo desde las glándulas, los centros logísticos de fabricación de diferentes hormonas. Hay nueve glándulas esenciales en nuestro cuerpo: 

  • En el cerebro: hipotálamo, glándula pineal e hipófisis. 
  • En la garganta: la tiroides y paratiroides.
  • En el páncreas: los llamados “islotes de Langerhans”.
  • Las glándulas suprarrenales, encima de los riñones.
  • Las glándulas reproductoras: ovarios y testículos.  

Así pues, las hormonas influyen y en muchas ocasiones determinan nuestro crecimiento, el metabolismo (el uso y consumo de energía), la cantidad de glucosa en sangre, el ciclo vigilia-sueño, la sexualidad, el sistema inmune, lo cambios anímicos, el comportamiento, la lucha, la crianza y todo aquello que sea clave para sobrevivir. 

Hormonas y sus ciclos

Las hormonas son mágicas por sus consecuencias en el cuerpo humano, pero también por su rapidez a la hora de comunicarse con zonas muy alejadas del cuerpo. Estas sustancias químicas, viajan con rapidez por el torrente sanguíneo hasta alcanzar su objetivo… porque las hormonas son dirigidas por nuestras células hasta el lugar apropiado.

La complejidad del cuerpo humano y las hormonas, es que un cambio en alguna de ellas, tiene consecuencias en otras hormonas. 

Te voy a hablar brevemente de algunas hormonas que considero esenciales…

  • El cortisol: La llamada “hormona del estrés”, es segregada por las glándulas suprarrenales. De manera natural, el cortisol lo segregamos todas las mañanas para poner en marcha nuestro cuerpo. Se empieza a liberar al torrente sanguíneo a partir de las 6 de la mañana, alcanza su pico máximo entre las 8:00h y las 11:00h de la mañana y comienza a descender suavemente hasta llegar a niveles mínimos sobre las 21:00h. Cuando estamos estresados, estas fases de liberación natural quedan alteradas y podemos tener picos máximos en varias etapas del día, incluyendo en la noche, momento en que debemos relajarnos para dormir. El exceso de cortisol genera… taquicardia, hiperventilación, se paraliza la digestión, se reducen los niveles de insulina, aumentando la glucosa en sangre, altera las hormonas reproductoras, especialmente en las mujeres, cambia nuestro apetito y nuestro sueño. El cortisol también determina cómo se distribuye la grasa corporal, siendo mayor en abdomen, caderas y glúteos cuando el cortisol es excesivo. 
  • La melatonina: Esta hormona es segregada por la glándula pineal y debe mantener un equilibrio óptimo con el cortisol. La melatonina se encarga de regular el ciclo vigilia-sueño y hasta que no se segrega, no comenzaremos a tener sueño. La melatonina suele segregarse durante 12 horas al día, aumentando de manera progresiva sus niveles cuando la luz comienza a reducirse (anochecer). La primera liberación de melatonina se produce a las 22:00h y su pico máximo ocurre entre las 0:00h y las 3:00h. También tiene un papel esencial en nuestro sistema inmune. Cuando tenemos un exceso de cortisol, los efectos de la melatonina serán menores y por eso solemos experimentar insomnio. 
  • La tiroxina (T4): Segregada por la glándula tiroides, esta hormona es esencial para regular el metabolismo, es decir, el gasto o ahorro de energía física, así como el estado de ánimo (depresión, ansiedad), las hormonas reproductoras o la cantidad de agotamiento que sentimos. Desde los 18 años fui diagnosticada de hipotiroidismo (tiroiditis de Hashimoto), de modo que mi glándula tiroides no produce la suficiente tiroxina y debo tomar una pastilla diaria. Los síntomas que experimenté ante la falta de esta hormona fueron: problemas con el peso corporal, depresión (con mucha tristeza y pensamientos negativos), ansiedad, etapas donde sentía mi mente densa, con una especie de neblina que me impedía atender o recordar de manera adecuada, agotamiento y falta de energía, reglas irregulares y somnolencia. Esta hormona es esencial porque es un puente entre el mundo físico y el emocional. 
  • La adrenalina: También segregada por las glándulas suprarrenales, tiene la función de activarnos, desbloqueándonos para dar una respuesta rápida, huyendo o luchando de aquello que nos pone en riesgo. La adrenalina hace que todo cambie en nosotros… dilatación de las pupilas para ver mejor, aceleración del latido del corazón y de nuestra respiración y fomenta la llegada de sangre llena de oxígeno hasta los músculos, que nos permitirán luchar o huir para ponernos a salvo. 

La clave está en el equilibrio

Nuestro cuerpo tiende de manera natural al equilibrio, es lo que en medicina se llama “homeostasis”. 

Cuando nuestro cuerpo se desequilibra por cualquier razón, siempre busca el regreso a su centro y encuentra maneras ingeniosas de compensar las pérdidas y hallar de nuevo la homeostasis. Por eso creo que el cuerpo es un sistema inteligente en sí mismo, porque sabe lo que tiene que hacer para volver a su estado natural. 

Las hormonas trabajan a diario en nuestro cuerpo para alcanzar este equilibrio, por eso son tan importantes. 

Las hormonas tratan de hallar el equilibrio por sí solas, aunque no siempre es factible. La medicina moderna es capaz de identificar los problemas hormonales y ponerles parches. Y es un parche porque las hormonas en formato medicamento, creo que solo pueden ser una imitación de la realidad, aunque nos ayudan a seguir viviendo lo más equilibradamente posible. 

“Las hormonas son lanzadas desde una célula situada en una parte del cuerpo y alcanzan objetivos muy lejanos sin necesidad de conexión alguna. Son nuestras redes inalámbricas”

– Randi Hutter Epstein –

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.