Seguramente ya sabes que en tu cuerpo hay energía, porque si no fuera así, no estarías vivo.
Tu corazón funciona eléctricamente, al igual que tu cerebro… pero la energía de la que hoy te quiero hablar, va más allá del funcionamiento de tus órganos… me estoy refiriendo a la energía vital.
En occidente el concepto de energía vital no es frecuente, por eso debo acudir a las culturas orientales para hablarte de este tema. En la India es conocido como Prana, la vibración infinita de tu ser, en China es llamado chi o qi y cuando esta energía se desequilibra, aparecen las enfermedades. En Japón, la energía vital es llamadaGenki y es una energía que habita en todo el universo además de en nosotros.
El prana y los chakras
Debo confesarte que me encantan estos conceptos más sutiles porque debemos explorarnos desde dentro para encontrar nuestra energía vital. Cada cultura oriental tiene conceptos distintos de los lugares donde se almacena esta energía y el modo en que se distribuye por nuestro cuerpo, pero yo me voy a centrar en una de las más conocidas, me enfocaré en el prana hindú.
Desde este enfoque, el prana forma parte del cuerpo sutil, etérico o energético que habita y convive en nuestro cuerpo físico. Esta energía vital se concentra…
- Alrededor de 7 chakras o centros energéticos que se distribuyen a lo largo de la columna, por un canal central llamado “Shushumna ”.
- Los “Nadis” son unos canales energéticos que distribuyen la energía vital por todo nuestro cuerpo hasta alcanzar cada célula.
- Por último, el despertar de esta energía vital que anida en la base de la columna, en el primer chakra, se produce cuando la serpiente del Kundalini asciende por cada uno de los siete centros energéticos, hasta alcanzar el chakra superior.Este despertar nos ilumina, eleva nuestro nivel de conciencia.
Los siete chakras que todos los humanos poseemos y que se distribuyen alrededor de nuestra columna vertebral, se asientan sobre órganos que son esenciales para nuestra supervivencia. Debes saber que cada chakra tiene una función específica y su equilibrio es clave para nuestro bienestar emocional.
La ansiedad, el estrés y las preocupaciones, tienen la capacidad de alterar nuestra energía vital, creando desequilibrios en su distribución, lo que nos lleva a experimentar trastornos emocionales y enfermedades físicas. Por eso es esencial regular nuestro mundo emocional y vivir desde la serenidad.
Para que comprendas mejor todo esto, puedes acudir a la siguiente figura que he creado para que sitúes cada centro energético en tu cuerpo.

Los tres primeros chakras, se centran en la parte más física de nuestra vida, regulan las respuestas básicas de supervivencia.
El corazón, el cuarto chakra, es el puente entre nuestra vida física y espiritual. Y por tanto, es un centro clave de nuestro bienestar.
Los tres últimos chakras o chakras superiores, se centran en estados de conciencia superiores que nos permiten comprender que somos mucho más que este cuerpo físico que habitamos temporalmente. Cuando alcanzamos estos chakras, nuestra espiritualidad se despierta y la manera en que vemos el mundo, cambia para siempre.
Debes saber que esta energía que anida en tu cuerpo, está presente en todo el universo. Permite que esta idea penetre en ti… siente cómo tu energía, lo que te hace único, en realidad es un reflejo de esa energía cósmica que está por todas partes, que te rodea y que también está dentro de otras personas.
Si permites que esta idea entre profundamente en ti, te darás cuenta de que todos somos iguales… Cada ser humano es único pero estamos unidos a la tierra, al agua, al cielo, a los árboles, al sol, a las galaxias y al cosmos en toda su infinitud.
Equilibrando mi energía
Tal vez te estés preguntando cómo puedes conocer más tu energía vital y cómo equilibrarla en un mundo que nos fuerza al desequilibrio de nuestra esencia. Bueno… hay ciertas prácticas que te pueden ayudar…
- Practica yoga: Las asanas movilizan tu cuerpo y permiten el flujo equilibrado de tu prana.
- Ejercicios de Pranayama: Los ejercicios de respiración nos ayudan a movilizar el prana por todo el cuerpo.
- Taichi y Qigong: Estas prácticas chinas combinan movimientos que ayudan a crear un flujo equilibrado del chi.
- Acupuntura: Las finas agujas usadas en esta práctica, equilibran el flujo del chi.
- Meditar: Ya sabes que la meditación es la mejor herramienta de auto-conocimiento que posees.
Si te ha gustado el tema de este post y quieres saber más de tus chakras, las funciones de cada uno y su influencia en tu mundo emocional, ahora puedes aprender todo esto a través de mi servicio de Acompañamiento Anual.
Si estás interesado en este tema, puedes acceder a una clase en vídeo que te puedes descargar, una guía en PDF explicando cada chakra y una meditación donde podrás equilibrar la energía de tus 7 centros energéticos, sintiendo una profunda conexión con tu energía vital.
Si te interesa acceder a este contenido, tan solo tienes que hacer click en el siguiente botón y escribirme un email
Recuerda… eres pura energía… conecta con tu cuerpo sutil y accede a nuevos estados de conciencia