Silenciando las emociones

Las emociones están vivas en nuestro interior, se mueven, se transforman y nos cambian profundamente… aunque a veces tratemos de negarlo. 

Las emociones llegan para avisarnos de cosas, para salvarnos de entornos donde nuestra supervivencia está en peligro. Lo que ocurre es que a veces, nos quedamos atrapados, secuestrados por la emoción y solo podemos ver las cosas a través de una rendija muy fina, limitando nuestra capacidad de observación. 

Las emociones tienen un poder mucho mayor de lo que imaginamos…

  • Hacen que interpretemos la vida de una manera subjetiva. 
  • Cambian la manera en que funciona nuestro cuerpo. 
  • Dirigen la atención hacia lo importante para esa emoción. 
  • Las emociones se traducen en hormonas que surcan nuestros órganos. 
  • Determinan lo que pensamos y cómo nos hablamos. 
  • Tienen el poder de dictaminar cómo nos comportamos y reaccionamos. 
  • Nos hacen vivir la vida desde un prisma muy concreto. 

Por todo ello, creo que conectar con las emociones no es solo una moda… es auto-cuidado en acción. 

El gran problema que tenemos hoy en día con las emociones, es que muchas veces sentimos que están fuera de control, que hacen con nosotros lo que quieren. 

A veces, nos asustan las emociones por su intensidad, por lo que nos hacen sentir. Y es por eso que aprendemos a silenciarlas, acallarlas. Porque si no las sentimos, parece que no existen. 

Este proceso de silenciar las emociones, puede tener muchos nombres y se realizan de diferentes maneras… y eso es precisamente lo que vamos a explorar en este artículo…

Modos de silenciar la emoción

  • Llorando hacia dentro: Todos hemos llorado hacia dentro en alguna ocasión. Momentos en los que sentíamos que no podíamos mostrarnos vulnerables, nos tragábamos las lágrimas. Me he encontrado algún caso en terapia donde la persona lloraba en silencio. Las lágrimas salían de sus ojos, pero no aparecía ningún ruido acompañando a ese llanto silenciado. Silenciamos las lágrimas cuando en nuestro entorno está mal visto llorar o cuando no deseamos que otros sepan que algo nos ha dolido. En aquella paciente que silenciaba su llanto, siempre supe que cuando pudiera dar voz a esas lágrimas, cuando se permitiera sentir el lamento de su tristeza, algo cambiaría en su interior para siempre… y así ha sido. 
  • Callando: El silencio que invade toda nuestra vida (interior y exterior), es otra manera de silenciar nuestras emociones. Las emociones anhelan salir de nuestro cuerpo, necesitan ser “quemadas” internamente para poder transformarse. Cuando callamos, cuando no compartimos con nadie nuestro dolor, cuando no damos forma a la emoción por medio de la escritura, el dibujo o el movimiento, la emoción se queda estancada. Y como indica la medicina tradicional china, todos nuestros problemas surgen cuando la energía se estanca. El silencio es a veces una pesada losa con la que cargamos a diario… comienza a dar voz a tus emociones y permíteles cambiar, transformarse. 
  • El caparazón protector: Otra manera de silenciar las emociones, es dejarlas atrapadas en nuestro interior. El caparazón emocional puede surgir por muchas razones… no sentirnos comprendidos, temor al rechazo, sentir que está mal lo que sentimos, entornos poco sensibles a nuestras necesidades, etc. El caparazón emocional es un mecanismo protector pero se termina convirtiendo en una carga. De tanto escondernos, desaparecemos incluso para nosotros mismos. Debemos ir rompiendo poco a poco ese caparazón, mostrando cómo somos con personas de confianza, perdiendo el miedo a que nos hagan daño y haciéndonos conscientes de que incluso cuando nos hieren, podemos darnos cariño, acompañarnos y sanarnos a nosotros mismos. 
  • Evasión: Es el arte de no mirar dentro de nosotros. La evasión es dirigir nuestra mirada hacia fuera, dejar que la emoción, en su impulsividad, decida por nosotros. Nos evadimos de muchas formas… a través del alcohol, de salir de fiesta, el sexo, la comida, los maratones de TV, el exceso de trabajo, durmiendo poco. Cada persona tiene una manera única de evadirse de su dolor y debemos saber cuál es nuestra manera de aplacar la intensidad emocional… al menos durante un rato. 
  • Desconectados del cuerpo: La manera más habitual de desconectarnos de nuestras emociones, es desenchufándonos de nuestro cuerpo. Ese aparente silencio cuando miramos el cuerpo en busca de rastros de una emoción que la mente es consciente que siente, es la señal de que nos hemos desconectado tanto del cuerpo, que ya no podemos captar sus señales. En terapia, hacemos un trabajo importante de toma de consciencia física para re-conectar con la fuente primordial de las emociones… nuestro cuerpo. Tu cuerpo es un mapa emocional, te da información constantemente sobre tu estado emocional… obsérvalo, escúchalo. 

Dando espacio a la emoción

Nuestras emociones nos dan autenticidad y eso es lo que nos conecta con los demás. El vínculo con otras personas, siempre surge desde la emoción. 

Cuando las emociones son intensas y dolorosas, es natural huir de ellas.Todo ser humano anhela no sufrir y eso nos hace huir de nosotros mismos. Por eso es importante comprender que las emociones no son eternas, les gusta moverse, cambiar. Y cuando dejamos de resistirnos y de luchar contra ellas, las emociones llegan, dejan su mensaje y se van. 

Hoy quiero compartir contigo algunas cosas que te ayudarán a dar espacio a la emoción para poder liberarlas de tu cuerpo y mente. 

  • Minutos de observación corporal: Algo tan sencillo como dedicarnos 10-15 minutos diarios para sentarnos en silencio con nuestro cuerpo. Esta soledad buscada y anhelada, nos permite mirar más allá, podemos ver lo que sentimos, lo que nos comunica el cuerpo y así podremos dar espacio a la emoción para que se sepa escuchada y acogida. Y en esos minutos de observación, conéctate a tus pies en contacto con la tierra, a tus pulmones que inhalan oxígeno y exhalan serenidad, al espacio que ocupa tu cuerpo para sentir que eres mucho más que una emoción cambiante. 
  • Espacio artístico: Las emociones son artistas muy creativas, tienen tanto que decir sobre nosotros y el mundo, que una buena manera de dar espacio a la emoción, es a través del arte en todas sus manifestaciones… dibujo y pintura, escritura, danza, música, escultura. Encuentra tu manera de crear arte a través de tus emociones…. ese es justo el espacio que reclama tu emoción. 
  • La respiración como ancla: La respiración siempre es mi refugio. Cuando me siento abrumada o agotada, siempre puedo sentarme conmigo misma, cerrar mis ojos y observar mi respiración, ese movimiento que me acompañará toda la vida, algo que puedo observar y transformar. Y es en esa transformación donde la emoción se regula. Puedo respirar con calma, puedo respirar con el diafragma, puedo exhalar el doble de lo que inhalo, puedo hacer una respiración cuadrada… sea como sea, la respiración me conecta a las emociones y a la vida. 
  • Sentir… sin huir: De eso se trata… de sentir mis emociones, sabiendo que yo no soy ellas. Se trata de dejar de huir de algo que existe en mí, de darle espacio para que se comunique conmigo, para que pueda conocerme mejor y ser coherente y genuina. Se trata de compartirme con el mundo desde mis emociones, no huyendo de ellas. 

Espero que des espacio a tus emociones para que te expliquen cosas de ti que aún no sabías. La sabiduría de las emociones es antigua… escúchate. 

Y si quieres aprender más de tus emociones para vivir de manera equilibrada, tengo un curso en mi escuela, que es perfecto para ti. Haz click en el siguiente botón para informarte y matricularte…

“Somos peligrosos cuando no somos conscientes de nuestra responsabilidad sobre cómo nos comportamos, pensamos y sentimos”

– Marshall B. Rosenberg –

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.