La sabiduría del maestro y del alumno

Creo que la vida es una escuela… todos venimos a aprender, aunque no todos aprenden. 

Esta paradoja del aprendizaje nos hace dudar a veces de nuestra capacidad para sobreponernos a los problemas y angustias. Aprender o no, es una decisión personal. Y como tal, depende de cada persona. 

Es cierto que llegamos a la vida adulta condicionados… condicionados por nuestro entorno, creencias, nuestra personalidad, nuestras experiencias. Pero esas condiciones no son la excusa para no aprender y evolucionar, al contrario… un buen alumno, saca conclusiones y cambia patrones de conducta, de cualquier situación, por difícil que sea. 

No podemos cambiar la vida, ni el pasado, no podemos elegir muchas de las situaciones que vivimos. Pero lo que sí podemos elegir, es no quedarnos atrapados en el dolor y cuando trascendemos el dolor, cuando vamos más allá de él, descubrimos todo un universo de aprendizajes vitales profundos que nos transforman. 

Nuestra mente pensante siempre busca atajos para tener un funcionamiento más eficiente, por eso solemos pensar en términos de dualidades (blanco o negro, bueno o malo). La realidad es neutral, no es ni buena ni mala, simplemente ES. 

Comprender que es mi mente (con sus condicionantes antes mencionados) la que juzga y pone etiquetas a un mundo neutral, ha sido uno de los grandes avances para mí. Porque no es tanto lo que ocurre, como lo que yo interpreto, la historia mental que me cuento sobre lo que ha ocurrido… que pocas veces tiene que ver con la realidad. 

Tal vez esta idea de que la vida es neutral te parezca simplista, sin embrago considero que es una manera más realista de relacionarnos con lo que ocurre fuera de este ser biológico que somos en realidad. Ser consciente de que yo tengo la capacidad de vivir una misma situación desde el drama o desde el crecimiento, me llena de esperanza… porque así mi vida, dependerá de cómo la miro. 

Y es que debemos entrenar nuestra mirada porque está intoxicada. Se intoxica con lo que escuchamos, vemos y sentimos. Nuestra mirada es rígida, las cosas son como yo digo que son… por eso discutimos tanto, porque no aceptamos miradas alternativas y distintas. Podemos empezar a ver el mundo y la vida como lo que ES, no como lo que yo creo o interpreto que es. 

Creo que estas reflexiones tienen mucho que ver con este doble papel que todos interpretamos… alumnos y maestros. 

Ser alumnos…

Todo experto, todo sabio, ha sido en algún momento un alumno. Los sabios de verdad, siempre son alumnos. 

El término sabiduría parece que lo asociamos a otros tiempos… mi mente viaja a los grandes filósofos griegos como Sócrates, Platón, Epicteto o Hipatia (protagonista de la película “Ágora”). Creo que por eso rechazamos la idea de que algún día podemos llegar a ser sabios, porque es imposible que nos identifiquemos con esos grandes hombres y mujeres que vivieron en tiempos que desaparecieron hace milenios… aunque su sabiduría es perenne para la humanidad. 

Un sabio siempre es un alumno por varias razones…

  • Nunca pierde su curiosidad: Esta es una actitud vital que debemos nutrir cada día. Es una actitud porque solo depende de nosotros conmovernos con la belleza que nos rodea, asombrarnos por el aprendizaje constante que podemos hacer y sentir entusiasmo por ser conscientes de que nunca llegaremos a comprenderlo todo… y poder convivir con ese vacío que nos acompañará toda la vida. Conectar con nuestra curiosidad es conectar con el niño o niña que fuimos, que anhelaba profundamente explorar el mundo que le rodeaba y que era totalmente nuevo. 
  • Siempre está dispuesto a poner en duda lo que ya sabe: Porque solo así podemos seguir avanzando en el conocimiento. La duda ha de ser premiada, nunca castigada. El método científico se basa en poner en duda lo que sabemos, por eso un investigador ha de ser curioso por naturaleza y anhelar entender las cosas desde perspectivas diferentes, dejando a un lado la rigidez. Las preguntas son las que nos acompañan en este camino eterno del alumno al maestro y vuelta al alumno. 
  • Es un gran observador: La observación es la aproximación más simple y profunda que podemos hacer a las cosas y al mundo que nos rodea. El método científico también se basa en la observación… cuanto más neutral mejor. La observación ha de estar vacía… vacía de creencias, de etiquetas, de juicios. La observación es la primera manera de aprender cuando somos bebés y se mantiene el resto de la vida por su poder transformador. 
  • Es prudente, somete a estudio sus sentires: Los observadores, tendemos a ser prudentes, no tomamos decisiones de manera precipitada, no solemos ser impulsivos. La prudencia nos ayuda a tomarnos tiempo, a vivir con más calma, alejándonos de la ansiedad y las prisas. Cuando sometemos a estudio lo que sentimos y pensamos, lo que creemos y nuestros patrones de conducta, estamos creando una vida sólida en la que nos gustará vivir, porque nuestros pasos nos conducirán hacia donde deseamos caminar. 
  • Conecta conocimientos con experiencias: Creo que este es el nivel más elevado de aprendizaje, donde la teoría da el salto a la vida con sus experiencias (retadoras o facilitadoras). Eso hace que sus conocimientos se conviertan en sabiduría, porque se aplica a la vida diaria, ideas que nacieron en la mente pensante. De nada sirve el pensamiento profundo si no lo puedo aplicar a mi vida. Por eso el método científico ha tenido tan largo recorrido, porque lo que se estudia, tiene aplicaciones en la vida de las personas. 
  • Poseen humildad: La humildad, como decían los filósofos griegos, es una virtud que consiste en el conocimiento profundo de las propias limitaciones (y fortalezas), actuando de acuerdo con este conocimiento. Es decir, que la humildad es directamente proporcional al auto-conocimiento que poseemos. Todo aprendizaje ha de empezar en mí. En psicología diríamos que una persona humilde, ha visto sus “sombras”, esas cosas de sí mismo que rechaza. Abraza lo que menos te gusta de ti, conéctate a tus raíces.  
  • Toleran la incertidumbre con una buena actitud: La incertidumbre es una experiencia humana de la que no podemos escapar, aunque sí podemos vivirlo de una manera diferente, porque siempre puedes decidir cómo vives las cosas… desde el enfado y la resistencia o desde la aceptación.
  • Gran capacidad reflexiva: Un alumno acude a grandes maestros para formarse y de esta manera, una parte del maestro, formará parte del alumno para siempre. Pero el alumno también reflexiona, trata de mirar las cosas desde diferentes perspectivas, profundiza y analiza. La capacidad reflexiva la practicamos cuando nos tomamos tiempo para pensar en lo ocurrido o en lo leído. Sal de las redes sociales y entra en tu mente, está llena de tesoros. 

Todas estas características son propias de un alumno (y de un sabio maestro), ¿cuáles posees?

… Para convertirnos en maestros

Si pones en práctica todo lo que te he comentado antes, el alumno ya se habrá convertido en maestro. 

Para mí, la gran diferencia entre el alumno y el maestro, es que el alumno aprende para sí mismo, mientras que el maestro, aprende para otros porque su gran propósito es el de compartir lo aprendido. 

Creo que el maestro destaca en la presencia de una gran empatía, emoción que nos conecta a los demás. Siempre he sentido la necesidad de comunicar lo que he ido aprendiendo, ya sea de mi propia vida o de aquellas cosas que he estudiado. 

Porque cuando comunico y divulgo, siento que aquello que he aprendido, se transforma, se profundiza. Creo que enseñar a otros es como plantar una semilla en su mente… que crezca o no esa semilla, dependerá de la otra persona. Pero compartir esa semilla que me fue legada por otros maestros, me llena de alegría. 

Todos somos maestros y alumnos, todos interpretaremos ambos papeles. Comparte tus aprendizajes, nunca puedes llegar a saber cómo tus palabras y conocimientos, pueden transformar la vida de una persona

Recuerda mantener tu “mente de principiante”, como cuando eras niño. Porque en los ojos de un sabio y en sus palabras, siempre está presente el niño que fue. 

“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”

– Aristóteles –

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.