Gestionando mi energía

Los humanos somos seres biológicos y, por tanto, somos contenedores de energía. Cada célula de nuestro cuerpo, posee una pequeña central energética que, sumadas, aportan la energía necesaria a nuestros órganos para que funcionen de manera autónoma. 

En nosotros, existe una energía física, pero también una energía emocional que es capaz de movilizar o desgastar de manera rápida la energía de nuestras células… por eso mente y cuerpo son una sola entidad

Entender que nuestro cuerpo posee respuestas de supervivencia que nos aceleran para protegernos de peligros y que también posee mecanismos y respuestas de relajación y crecimiento que nos ayudan a prosperar, es comprender profundamente el cuerpo que habitamos… que es tan antiguo como el cosmos. 

En un mundo en el que las respuestas de supervivencia se han convertido en las respuestas cotidianas, vivimos una vida acelerada e insatisfactoria. Se trata de vivir desde la calma para sacar el máximo partido de nosotros mismos. 

Si no entendemos la fuerza de la energía que habita en nuestro cuerpo y mente, viviremos presos de las respuestas de alarma, incapaces de regularnos. Cuando nos quedamos sin energía, se instala en nosotros un profundo cansancio que nos impide no solo movernos, sino también ralentiza nuestros pensamientos y limita nuestras emociones, entrando en una especie de “hibernación” que trata de contener la poca energía que tenemos para funciones básicas de supervivencia. 

Por todas estas razones es tan importante estar conectados a nuestra energía y emociones. 

Energía y emociones

La manera más sencilla de explicar lo que es una emoción, es que las emociones son energía que se mueve. Es una energía que nace en el cuerpo y en la mente y que moviliza compuestos químicos como hormonas y modifican lo que siente nuestro cuerpo y la manera en que interpretamos lo que nos ocurre. 

Las emociones pueden darnos energía o nos la pueden quitar, por eso es tan importante conocer nuestras emociones, para regularlas y preservar la máxima energía posible. No olvides que las emociones crean la realidad en que vivimos, de modo que regular nuestras emociones es esencial para salir del estado de supervivencia y entrar plenamente en el estado de crecimiento y prosperidad. 

Toda emoción tiene lo que yo llamo, un “perfil energético”, que tiene que ver con las fases de la emoción…

  • Nacimiento: Es ese primer estallido de la emoción que podemos sentir en el cuerpo. Hay emociones que en esta primera fase, nos aportan energía (enfado, ansiedad) y otras que nos roban energía (tristeza, aburrimiento).
  • Expresión: Este es el momento en que la emoción comienza a afianzarse y podemos sentirla de manera más intensa. Algunas emociones nos llevarán a la acción inmediata (impulsividad) y otras que nos llevan a retraernos y separarnos del mundo. 
  • Desintegración: Esta última fase es esencial porque es el momento en que la emoción se difumina, perdiendo fuerza. En la desintegración, hay emociones que aumentan nuestra energía (alegría) y otras que nos dejan totalmente agotados (ansiedad, enfado).

Algo que me parece interesante, es observar mis emociones para comprender su “perfil energético”. Por ejemplo, en mi caso, la ansiedad me acelera mucho y muy rápido, es capaz de darme un exceso de energía que se estanca a nivel mental cuando se afianza en su expresión (rumiaciones, exceso de pensamientos) y cuando la ansiedad desparece, me deja totalmente agotada y sin energía. 

Te invito a que observes alguna de tus emociones habituales y saques su “perfil energético”. Comprender todo esto de ti, es esencial para poner en marcha las estrategias de regulación emocional que mejor se adapten a tu nivel de energía cuando la emoción desaparece. De esta manera, podrás activarte cuando lo necesites y relajarte cuando tu cuerpo esté excesivamente activado. 

Se sabe que cada emoción tiene un perfil energético y una frecuencia vibratoria específica. 

  • Emociones de baja vibración (miedo, enfado, sufrimiento) nos generan contracción en el cuerpo. Esta energía se suele asociar a la presión, vivir en “modo supervivencia” y a enfermedades físicas. 
  • Emociones de alta vibración (amor, paz, esperanza, alegría), nos producen expansión. Esta energía se relaciona con la salud, viviendo en el “modo crecimiento y prosperidad”. 

Entender que las emociones son energía, nos ayuda a comprender el efecto que tienen nuestras emociones en el cuerpo, ya que la frecuencia vibratoria de las emociones, hace que las células de nuestro cuerpo, vibren en esta misma frecuencia. 

Conéctate a tu cuerpo para sentir las emociones, comprender el movimiento energético que producen en ti, te ayuda a regular tus emociones para alcanzar frecuencias energéticas sanadoras. 

Gestionar mi energía diaria

Gestionar nuestra energía diaria es esencial para preservar nuestra salud y llegar al final de la semana con energía suficiente, evitando el agotamiento extremo. 

¡EJERCICIO!: Te propongo un ejercicio que suelo mandar a mis pacientes en terapia. Se llama “diario energético” y consiste en que cada día, apuntes dos medidas de tu energía (al despertar y por la tarde). El porcentaje de tu “batería interna” irá de 0 a 100, donde un 0% es nada de energía y un 100% tener toda la energía. Las dos medidas de tu energía te indican cuánto te desgastas a lo largo del día y eso te da pistas sobre algunos cambios que puedes hacer para preservar la energía de tu cuerpo. 

Además de esto, te dejo algunas herramientas muy útiles para gestionar tu energía diaria… 

  • Cómo crear energía: En estos casos, es recomendable comer de manera saludable, hidratarte, dormir bien, mover tu cuerpo (caminar, bailar, correr, hacer yoga). Acudir a la naturaleza es otra manera de recargar nuestra “batería” interna. 
  • Cómo desgastar energía: Cuando tenemos un exceso de energía, ya sea por la vida acelerada que llevamos o por exceso de estrés y ansiedad, puede ser útil hacer actividades que movilicen nuestro cuerpo (caminar, correr, nadar). También puedes hacer otras actividades que requieran grandes dosis de energía y que te ayuden a regularte. 
  • Cómo conservar la energía: Cuando deseamos preservar la energía que tenemos… sea cual sea, acudir a la naturaleza nos puede ayudar. También podemos hacer actividades que nos gustan y nos hacen sentir expansivos (socializar, escribir, leer, escuchar música, etc.). 
  • Gestionar los descansos: Nuestro cerebro solo puede mantener su atención focalizada completamente en una actividad, durante 15-20 minutos. Pasado ese tiempo, la concentración se convierte en un esfuerzo consciente. Para evitar un agotamiento neuronal profundo, es recomendable hacer descansos cuando nos sentimos dispersos, cuando la creatividad desaparece, cuando empezamos a procrastinar o cuando la postura de nuestro cuerpo nos habla de tensión y molestias. Un descanso de 10 minutos cada hora, nos ayuda a reducir la fatiga. 
  • Planifícate: Las 24 horas del día son suficientes para hacer todo lo que tenemos que hacer si nos organizamos bien. Lleva una agenda o un planificador semanal, haz listas de las tareas y actividades diarias que has de hacer, cuida tus expectativas y no te exijas más de lo que puedes dar, diferencia lo urgente de lo importante y resérvate siempre tiempo para comer

Conocerte mejor, pasa por conectar con tu cuerpo y sentir la energía que tienes cada día. Cuídate, eres la persona más importante de tu vida. 

“Es una elección. No importa cuán frustrante, aburrida, restrictiva, dolorosa u opresiva sea nuestra experiencia, siempre podemos elegir cómo respondemos”

– Edith Eger –

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.