Cerebro y rendimiento

El cerebro humano es capaz de hacer cosas asombrosas… aunque también necesita al cuerpo.  La conexión mente-cuerpo es tan profunda e íntima, que es imposible separarlos. 

Hoy quiero hablarte del cerebro y de rendimiento, especialmente quiero que sepas algunas cosas de tu cerebro que tal vez ahora desconoces y que es esencial entender, para aprender a enfocarte y planificarte de la manera adecuada, sacando el máximo provecho a tu capacidad neuronal. 

Cuando somos conscientes de cómo funciona nuestro cerebro, podemos adaptar mejor lo que hacemos y cómo lo hacemos. Este auto-conocimiento me parece esencial para todo ser humano que desee vivir en plenitud. 

Porque no se tata de centrarlo todo en el cerebro, se trata de entender el cuerpo, esta máquina biológica que habitamos. 

La atención y sus límites

La atención es como la luz de un faro. Ilumina la oscuridad para poder captar los detalles. Tú eres el farero de tu atención, aunque a veces se te olvida y dejas que sea tu cerebro el que decida qué iluminar. 

La atención vive en torno al equilibrio entre enfoque y desenfoque. Hay momentos donde necesitamos llevar nuestros recursos atencionales a una sola cosa (como leer este artículo) y momentos donde la mente se desenfoca y vaga libremente por un universo de pensamientos y sensaciones, esos momentos son los momentos de divagación mental, que no siempre tienen que ser distracciones. 

La divagación mental es útil porque nos ayuda a conectar ideas y fluir con la actividad cerebral. A veces, la divagación mental es para mí un descanso del pensamiento y reflexiones profundas, otras veces la divagación me lleva como la corriente del río a miles de ideas que maneja mi cerebro. En general, estos momentos de divagación, son más habituales cuando me encuentro cansada.

También existen las distracciones, que no es más que la dificultad para fijar nuestra atención en alguna tarea. La distracción, cuando llega a niveles extremos, provoca que nuestra propia mente nos secuestre en un torrente de pensamientos y preocupaciones, arrebatándonos la posibilidad de dirigir la luz del faro hacia donde queremos.

En un mundo sobre-estimulado, lleno de sonidos, luces e interrupciones de la pantalla del móvil, la atención está en riesgo. Y sin atención, nuestro rendimiento cae en picado, abandonándonos a los anhelos de una mente pensante que se ha enredado en sí misma. 

Algunos datos que debes conocer de tu cerebro en torno a la atención…

  • El cerebro humano puede enfocar toda su atención sin descansos, un máximo de 90 – 110 minutos. 
  • Atención sostenida (concentración máxima) = 15-20 minutos. 
  • La atención depende de las ondas cerebrales alfa (8-14Hz). Al aprender a regular y enfocar nuestra atención, aumenta el número de neuronas que se activan en la frecuencia energética alfa. 
  • La meditación nos ayuda a fortalecer nuestra atención al re-orientar una y otra vez nuestro faro interno hacia un solo objeto (respiración, el cuerpo, mantra…). 
  • Vía Pranayama = Se produce una conexión entre la respiración y la atención. 

La energía

Toda actividad cerebral, supone un desgaste energético. Me gusta trabajar en terapia con lo que llamo “el diario energético”. 

¡EJERCICIO!: Cada día, apunta dos medidas de tu energía (al despertar y por la tarde). El porcentaje de tu “batería interna” irá de 0 a 100, donde un 0% es nada de energía y un 100% tener toda la energía. Las dos medidas de tu energía te indican cuánto te desgastas a lo largo del día y eso te da pistas sobre algunos cambios que puedes hacer para preservar la energía de tu cuerpo. 

El diario energético nos permite comprender cómo funciona el cuerpo y la mente. Nos permite conocer las ondulaciones y oscilaciones de nuestras emociones y energía interior. Podemos comprender qué días necesitamos más descanso y qué días podemos activarnos más. 

Todo esto es esencial porque solo podré regularme de la manera adecuada, si conozco lo que me está pidiendo mi cuerpo. Si un día tengo energía, dar un paseo es una buena posibilidad para regularme, pero si otro día me noto agotada, tal vez escuchar música o escribir, es una mejor opción para no desgastarme del todo. 

Conocer las reservas energéticas de mi cuerpo, me ayuda a regularme mejor y a vivir de manera consciente. 

Si quieres aprender más sobre cómo gestionar tu energía, te invito a leer este post.

La necesidad de hacer descansos

El cerebro humano tiene sus límites. Entender que mi máximo enfoque lo podré mantener en torno a hora y media, me ayuda a saber que debo introducir descansos para poder rendir mejor. 

Ser consciente de que la respiración me ayuda a descansar y re-enfocarme, me permite realizar ejercicios de respiración para volver a centrarme. 

En mi propio proceso de auto-conocimiento y acompañando a mis pacientes en procesos de terapia, he descubierto algunas señales que nos indican que debemos descansar…

  • Sentir la mente dispersa, saltando de un tema a otro. 
  • La ausencia de creatividad o dificultades para conectar con ella. 
  • Procrastinar: Dejar de hacer aquello que tenemos programado. 
  • Escuchar al cuerpo: Nos encorvamos o estamos más nerviosos. 
  • Respiramos de manera superficial y rápida. 

Cuando tengas alguno de estos signos, te invito a que hagas una pausa, a que descanses. Hay quien planifica sus descansos o utiliza un método como “Pomodoro”. Esta técnica de gestión del tiempo, trata de ayudarnos a aumentar nuestro rendimiento, al tiempo que nos recuerda que debemos hacer descansos. 

Esta técnica creo que puede ser poco útil si estás inmerso en un proceso creativo, ya que la creatividad nos puede conducir a un estado de “flujo” y en esos casos nuestro cerebro está hiper-concentrado. Si haces tareas poco creativas, el método del Pomodoro, te puede ayudar. 

Por si quieres practicar la técnica del Pomodoro, te dejo los pasos a seguir…

  • Crea una lista de tareas que debes realizar ese día. 
  • Configura un temporizador que te avise 25 minutos tras comenzar a trabajar. 
  • Durante 25 minutos, enfócate en esa primer tarea. 
  • Tras esos primeros 25 minutos de trabajo, descansa 5 minutos. 
  • Haz 4 períodos de 25 minutos, con descansos de 5 minutos en cada bloque. 
  • Tras 4 bloques de 25 minutos, puedes hacer un descanso de 15-30 minutos. 

Hay aplicaciones de móvil y ordenador que te permiten utilizar el enfoque del Pomodoro. También puedes hacerlo con tu móvil de manera manual. 

Tu cerebro necesita descansar, escucha las señales de tu cuerpo y mente. Descansar es necesario para poder enfocarte. 

”El corazón percibe, el intestino siente, el cerebro interpreta”

– Nazareth Castellanos –

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.