Rituales de ansiedad

La ansiedad es un estado de nuestra mente y cuerpo, en el que sentimos que hay una amenaza constante que nos persigue. 

Por eso la emoción básica tras la ansiedad, es el miedo. Y aunque el miedo nos ayuda a sobrevivir, no es menos cierto que nos quita vida… nos va arrebatando poco a poco vida de todo cuanto hacemos, sentimos y pensamos. 

Creo que la ansiedad es una señal de alarma, un aviso de que hay cosas que debemos mirar en nuestro interior, cosas que debemos cambiar para vivir acorde a nuestro verdadero yo, a nuestra esencia.

Y es que la vida nos aleja de quiénes somos… otras veces somos nosotros mismos quienes nos alejamos. El hecho es que a veces estamos tan perdidos, que no sabemos por dónde empezar a trabajar con nosotros mismos. 

Y es en ese momento en que llega la ansiedad, con toda su fuerza, con su poder arrasador. Pero la ansiedad es solo una llamada, una alarma, el pico del iceberg. Lo que hay bajo el agua y tu conciencia, es lo que debemos trabajar, es lo que ha creado la ansiedad y también el malestar. 

Cuando la ansiedad no es escuchada ni la tomamos por lo que es: una alarma, comienza a tener vida propia. Y como la naturaleza de la mente es enredarse en lo negativo, la ansiedad puede llegar a absorbernos por completo. 

Cuando esto es así, podemos empezar a crear ciertos rituales físicos o mentales. Y estos rituales pueden ser de varios tipos…

  • Rituales de protección: Estos rituales aparecen para protegernos, por lo que se suelen realizar cuando el nivel de ansiedad no es muy elevada, aunque empezamos a inquietarnos. Por ejemplo, podemos asegurarnos de que llevamos en el bolso el ansiolítico por si lo necesitamos a lo largo del día. 
  • Rituales de relajación: Estos rituales se realizan cuando los niveles de ansiedad están elevados y el ritual, parece que reduce esta ansiedad. Estos son los rituales típicos de las personas que padecen un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). La función de estos rituales, es reducir sus pensamientos negativos y obsesivos, así como protegerse de males que pudieran llegar a ellos. Por ejemplo, una persona con TOC, puede necesitar ducharse nada más llegar a casa para quitarse de encima las bacterias o virus que temen haber contraído en la calle.
  • Rituales de evitación: Estos rituales son más mentales que físicos y en ellos, se utiliza el pensamiento como una protección. De este modo, el pensamiento se convierte en un talismán, tratando de evitar un posible daño emocional. Por ejemplo, es habitual que muchas personas crean que si piensan en negativo, evitarán que les ocurran cosas malas. 

Estos rituales son un mecanismo de protección y defensa ante un entorno que sentimos muy amenazanteo angustioso. Vamos a detenernos algo más en estos tres tipos de rituales…

El ritual protector

Cuando experimentamos ansiedad, nos sentimos desprotegidos, a merced de una una fuerza interna que no comprendemos y que incluso tememos. Por eso podemos tener rituales que nos ayuden a protegernos. 

Un ritual no es otra cosa que conductas o actos que repetimos de manera habitual para neutralizar o prevenir la ansiedad o angustia.

En el caso del ritual protector, aún no hay una amenaza real, pero la ansiedad nos hace anticiparnos y es así como empezamos a vivir en el futuro. Porque perdemos la conciencia del presente (ahora todo está bien, no hay ansiedad) y comenzamos a viajar a un futuro donde la ansiedad nos acompaña (aunque no tiene por qué ser real).

El mero hecho de conjurar la presencia futura de la ansiedad, la hace más real y es más probable que llegue a nosotros… porque a nivel cerebral, hemos activado la red neuronal asociada a la ansiedad, lo que genera una descarga eléctrica por el cerebro que viajará hasta la amígdala, el centro del miedo y la ansiedad. Hemos activado sin querer a la ansiedad con ese pensamiento fugaz de la ansiedad que está por venir. 

Rituales protectores hay muchos… llevar el ansiolítico en el bolso “por si acaso” y comprobar que lo llevo conmigo cada vez que salgo de casa, mirar si llevo el móvil al menos 3 veces antes de salir de casa, asegurarme de que la luz de casa está apagada antes de irme, comprobar que llevo mi cartera, etc. 

Rituales físicos que relajan

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno psicológico donde las personas experimentan elevados niveles de ansiedad, pensamientos negativos repetitivos e incontrolables. Desde esos niveles de ansiedad, la persona trata de auto-regularse y así es como surge el ritual físico. Estos rituales propios del TOC, pueden versar sobre diferentes temas… 

  • Comprobaciones: Comprobar que la luz esté apagada, el gas, electrodomésticos o que hemos cerrado bien la puerta. Más allá de una comprobación, se convierte en un bucle de comprobaciones, llegando a regresar a casa para asegurarnos de que todo está bien. 
  • Acumulación (síndrome de Diógenes): Se acumulan objetos propios o encontrados en la calle por si se necesitan más adelante. Limpiar se convierte en una fuente de ansiedad. 
  • Contaminación: El temor de contagiarse de bacterias o virus cuando se sale a la calle o se tocan ciertos objetos, lleva a ducharse o lavarse las manos de manera obsesiva, con agua muy caliente, llegando a hacerse heridas en las manos u otras partes del cuerpo. También se puede evitar entrar en contacto con ciertos objetos que creen “contaminados”.
  • Supersticiones: Encender y apagar un número de veces concreto la luz para asegurarse de que no pasará nada malo, no pisar ciertos colores o líneas del suelo para evitar que nos ocurran sucesos negativos, etc. 
  • Temor a causar daños a otros: En ocasiones, la ansiedad crea imágenes haciendo cosas como agredir a otros, insultarles o hiriéndoles de alguna manera. 

No olvides que la función inicial de estos rituales es reducir la ansiedad, aunque la realidad es que lo único que logran es aumentarla con cada repetición, por eso los rituales se suelen hacer más constantes y profundos.

El pensamiento como talismán

Otra manera de afrontar la ansiedad, especialmente cuando nace en la mente, es usar el propio pensamiento como un talismán.

Este tipo de rituales, consisten en decidir pensar de manera activa en las cosas que pueden ir mal porque así podemos llegar a sentir que estamos protegidos de que eso malo ocurra. En estos casos, el pensamiento positivo e incluso el pensamiento neutral, genera ansiedad, por eso se huye de él. 

Cuando buscamos pensar en negativo, estamos cayendo en la trampa de la mente, que está programada de manera natural con un sesgo negativo. Si lo alimentamos en exceso, puede llegar un momento donde temamos lo bueno que nos ocurra en la vida porque lo veremos como una señal negativa. 

Otra manera de usar el pensamiento, es anticipar que si estamos en una etapa positiva de nuestra vida, es señal de que algo malo llegará. En la vida, los momentos agradables y desagradables, van a llegar, independientemente de lo que pensemos, porque la vida es una sucesión de experiencias y vivencias, y no todas pueden ser buenas. Se trata de disfrutar las buenas etapas y de aprender las lecciones de las etapas menos agradables. 

Más allá de la mente

No todo ritual tiene que ser negativo, podemos tener rituales saludables que nos ayuden a vivir plena y conscientemente. Algunos rituales saludables que te sugiero incorporar a tu vida son… 

  • Respira conscientemente durante 5 minutos al día. 
  • Crea una rutina de meditación semanal. 
  • Comienza a llevar un diario de gratitud donde apuntes 3 cosas por las que estás agradecido.
  • Escribe sobre tus emociones y pensamientos de manera cotidiana. 
  • Resérvate unos minutos solo para ti (en la ducha, caminando, leyendo, escuchando música…). 

No se trata de asfixiar a la ansiedad, se trata de escucharla y reducir su intensidad. Se trata de soltar el control sobre nuestra vida para permitir a la vida ser. 

“Libérate de la ansiedad, piensa que lo que debe ser, será y sucederá naturalmente”

– Facundo Cabral –

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.