Las Expectativas

Las expectativas son aquellas cosas que esperamos de la vida, de nosotros mismos o de otras personas. Aquello que esperamos de nosotros, marca nuestras metas y objetivos vitales, determinando así lo que haremos en la vida. 

En ocasiones nos planteamos expectativas altas y en ocasiones somos incapaces de saber si esas expectativas son altas o no, ya que dependen en gran medida, de lo que hemos hecho y esperado toda nuestra vida. De modo que si siempre hemos sido exigentes y perfeccionistas, tendemos a pensar que nuestras expectativas no son altas, son las habituales en nosotros. 

Tal vez te preguntes… ¿Cómo puedo saber si mis expectativas son altas?

Es una gran pregunta que te ayudaré a responder… Creo que existen ciertas señales de que nos estamos exigiendo demasiado y de que nuestras expectativas son demasiado elevadas…

  • Nos planteamos metas u objetivos altos que requieren tiempo para ser alcanzados, pero…
  • No nos dejamos el suficiente tiempo para alcanzarlos de manera natural.
  • Tendemos a planificar en exceso sin dejarnos tiempo para descansar.
  • Toda nuestra vida gira en torno a lo que anhelamos lograr. 
  • Nos comparamos con personas que han tenido éxito, pero deseamos lograr ese éxito en poco tiempo. 
  • Cuando la expectativas son demasiado elevadas, tendemos a procrastinar o aplazar tareas o proyectos. 
  • Somos perfeccionistas y huimos de los errores.
  • Nos aferramos al resultado sin disfrutar del camino. 

Las expectativas nos limitan cuando deseamos que las cosas salgan como nosotros queremos y no como ocurren en la realidad. Pero las expectativas son una fuente de motivación cuando las orientamos de la manera adecuada… como sugerencias y no como obligaciones. 

Las expectativas tienen muchas formas… acompáñame en su exploración.

Lo que esperamos de nosotros

Las expectativas sobre nosotros mismos podemos vivirlas como un castigo, especialmente si no alcanzamos lo que nos habíamos propuesto, llegando a sentir que somos unos fracasados. 

En ocasiones, lo que esperamos de nosotros, tiene que ver con quiénes somos y lo que queremos, pero muchas veces, tiene que ver con lo que otras personas esperan de nosotros o incluso de lo que la sociedad espera de uno. Tendemos a interiorizar las voces críticas de nuestro entorno y la hacemos propia. 

Estas expectativas pueden ser muy rígidas y nos pueden hacer sentir inútiles o fracasados cuando no las alcanzamos. Si estas expectativas son muy elevadas, pidiéndonos a nosotros mismos cosas que no podremos alcanzar, sentiremos que no valemos lo suficiente y que no nos merecemos muchas de las cosas que anhelamos. 

Sé cuidadoso en las expectativas que te planteas porque de ellas dependerá tu satisfacción o insatisfacción contigo y con tu vida. 

Lo que esperamos de otros

En base a nuestros valores, criterios y metas, vamos creando una idea de lo que esperamos de otras personas. Es muy habitual esperar que las personas que nos rodean, respondan al igual que nosotros. La vida suele traer hasta nosotros pruebas suficientes de que esto no siempre es así. 

Una de las cosas que más sufrimiento trae a nuestra vida, es esperar que los demás nos den lo mismo que nosotros  damos. Solemos pensar que si ayudamos a otros, cuando nosotros lo necesitemos, esas personas estarán ahí para ayudarnos.

Como bien sabrás, esto no siempre es así y esperar de otro lo mismo que hago yo, solo puede traer frustración y desengaño. Mi consejo es que actúes como consideres que debes hacerlo, pero no esperes que los demás respondan igual que tú, porque cada persona es única y cada cual solo puede dar lo que lleva en su interior. 

Lo que otros esperan de nosotros

Desde la infancia y adolescencia, comenzamos a construir el adulto que seremos. En la infancia, comenzamos a incorporar a nuestra personalidad lo que nuestros padres, cuidadores o personas de referencia, esperan de nosotros. 

De pequeños solo queremos ser aceptados por nuestros padres y por ello, nos adaptamos a lo que ellos esperan de nosotros o a lo que creemos que esperan de nosotros. De esta manera, vivimos una vida parcial y no estamos vivos del todo. Vivir una vida parcial, es lo que nos genera sufrimiento y dolor

En ocasiones construimos una persona que no podemos ser, porque no podemos crearnos a partir de retazos de otras personas, solo podemos crearnos desde dentro, en base a lo que nosotros queremos y anhelamos. 

Libérate del apego al resultado 

Por último, cuando nos planteamos unas expectativas demasiado ambiciosas, tendemos a apegarnos al resultado, anhelando que las cosas sean de cierta manera y no de otra. 

Cuando no logramos el resultado deseado o soñado, sentimos frustración y la frustración surge porque nos resistimos al flujo natural de la vida. Creemos que podemos controlarlo todo, pero lo cierto es que solo podemos tomar decisiones y guiar nuestros pasos hacia donde queremos. 

Que dichos pasos nos lleven hacia donde soñamos, depende de circunstancias ajenas a uno mismo, por lo que liberarnos del apego a un resultado concreto tras tomar nuestras decisiones y dar los primeros pasos, es la clave. 

Recuerda que es el camino el que te conforma y transforma, el camino es lo más importante, no tanto la meta u objetivo. 

La meta no es el final, la meta es el camino

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.