Los ciclos marcan la vida.
Lo podemos ver allá donde miremos… en la naturaleza, en nuestro cuerpo, en nuestra psique, en el universo mismo. Hoy quiero que conozcas más esta faceta que marca tu vida y de la que tal vez no te has dado cuenta…
Los ciclos de la naturaleza
El mundo natural en el que vivimos (sí incluso en las grandes ciudades) es cambiante. Lo observamos de manera sencilla a través de las estaciones del año, y aunque el cambio climático esté modificando la manera en que se expresan las estaciones, todos observamos ciertos cambios…
- Sentimos el cambio en la temperatura… del calor abrasador, al frescor otoñal, pasando por el gélido invierno y la agradable temperatura primaveral.
- Observamos las hojas amarillas y rojas de los árboles cuando el otoño entra de puntillas, sentimos cómo las hojas caen en invierno, lo que nos recuerda que todo cambia, nada dura para siempre. Observamos cómo las ramas que parecían muertas, reviven, llenándose de semillas, hojas y flores en la primavera, sintiendo cómo los pájaros disfrutan del esplendor natural. Y también sentimos el calor a veces abrasador del verano, que nos lleva a buscar lugares más apacibles para descansar.
- Lo sentimos también en las lluvias y en ocasiones también en la nieve. Y todo esto nos hace recordar que lo que parece muerto, en realidad está descansando para volver a nacer… ¿Tal vez los humanos seamos igual?
- El cambio climático no es la primera vez que ocurre, de hecho en la Edad Media ya se vivió un calentamiento del planeta que trajo una etapa más fría. Ése es un ciclo natural. Y ahora estamos viviendo este ciclo una vez más. Lo podemos ver en las temperaturas más extremas, en un aumento de los huracanes y tormentas tropicales. Porque los huracanes tienen la función de reducir la temperatura del agua del océano, por eso están llegando hasta Europa tormentas que antes no se producían. La Tierra se auto-regula, como nosotros.
- Creo que Covid-19 ha llegado para hacernos conscientes de que debemos hacer cambios, de que la vida tal y como la estamos viviendo, no nos ayuda y que incluso nos perjudica… Creo que es un buen momento para reflexionar sobre los cambios internos y externos que nos muestra esta pandemia. De las situaciones más extremas, salimos reforzados, somos más creativos y encontramos nuevas soluciones a los problemas.
Los ciclos del cosmos
Vivimos en un universo cambiante. Y aunque pueda parecer que estamos estáticos en la Tierra, la realidad es que allí fuera, más allá de nuestra atmósfera, el universo cambia, el sol cambia
- Gregg Braden indica que cada 5.000 años, la posición de la Tierra en el espacio y los ciclos solares, conspiran para producir grandes cambios en el mundo. De hecho, la propia ciencia afirma que estamos viviendo un momento único de la historia de la humanidad porque los sistemas que antes funcionaban, han dejado de hacerlo y porque la Tierra no puede soportar más siglos de la vida que llevamos actualmente.
- En cuanto al ciclo solar, el Sol fluctúa en su actividad. Se ha observado que suceden cosas importantes cuando el ciclo solar aumenta (descubrimientos, avances científicos y de conocimiento, conflictos o cooperación) y se reduce el ritmo de la evolución humana cuando el ciclo solar está bajo y somos más vulnerables. Esto quiere decir que la influencia de ciertas condiciones en la Tierra y el cosmos, guía la conducta humana, la creatividad y la capacidad de evolución. Estamos profundamente conectados a la naturaleza y al universo entero.
- En Diciembre de 2019 hemos entrado en nuevo ciclo solar, uno que durará hasta 2025 y que ha empezado con muy poca actividad en la superficie del sol y que poco a poco irá aumentando con cada año que pase. Estamos en el ciclo solar 25 y es curioso que haya comenzado en la misma etapa en la que la pandemia del Covid-19 ha entrado en nuestras vidas para echar freno a todo, incluso a la economía. La pandemia ha llegado en nuestro momento más vulnerable.
- La Tierra también tiene otros ciclos importantes, como la de la rotación en torno a su propio eje o la rotación alrededor del Sol.
Los ciclos de tu cuerpo
Está lleno de ciclos, algunos los puedes sentir y otros no. Vamos a explorar algunos de ellos…
- La respiración: Este ciclo no para nunca y lo puedes observar cada día cuando inspiras y espiras. Precisamente por ser un ciclo, puedes anclarte a él para volver a tu cuerpo y por tanto al presente, liberando a tu mente de sus propios ciclos de pensamientos y emociones.
- El latido de tu corazón: Su función es la de distribuir la sangre por todo tu cuerpo y lo hace con dos movimientos. Cuando el corazón se contrae (sístole), distribuye la sangre desde el corazón al cuerpo. Cuando este órgano se relaja (diástole), permite la entrada de sangre al miocardio. Déjate acunar por este ritmo imparable y tranquilizador… conecta con tu corazón.
- Ciclo circadiano: Todos tus órganos y células se organizan alrededor de un ciclo de 24 horas que se ha adaptado a la luz solar y a las horas de oscuridad. Este ciclo lo sientes en tu necesidad de dormir, en tu apetito o en tu capacidad para atender y rendir.
- Ciclo hormonal: Las diferentes hormonas que recorren tu cuerpo, también tienen su propio ciclo. Por ejemplo, el cortisol es más alto cuando despiertas para llenarte de energía y va cayendo hasta que en la noche alcanza su nivel más bajo. La hormona que induce el sueño, melatonina, comienza a segregarse cuando hay menos luz en el exterior, induciendo esa sensación de sueño. Y en las mujeres, el ciclo hormonal fluctúa cada 28 días.
Los ciclos de tu Psique
Tu mente es como una gran habitación que también funciona a través de ciclos…
- Las emociones son energía en movimiento. En ocasiones, podemos sentir que hay ciertas etapas del año donde estamos más sensibles o donde es protagonista una determinada emoción (tristeza en Navidad, alegría en verano). Esto es una prueba más de cómo tu mente y emociones también son cíclicas.
- Los pensamientos también son así. En ocasiones duran más porque nos aferramos a ellos o porque intentamos no tenerlos tan presentes, lo que hace que duren más tiempo.
- En ocasiones, hay ciclos incluso en tu vida. Observa si cada 5 o 10 años, se producen ciertas situaciones en tu vida que te llevan a sentir una y otra vez lo mismo. Hasta que no observes estos ciclos y cambies la manera en que afrontas esas situaciones, es probable que ese ciclo vital se repita una y otra vez.
Estos ciclos pueden crear bucles de los que nos resulta difícil salir y llamamos a esas etapas “crisis” o “adversidad” y es cierto… lo son. Pero quiero que sepas que de cada crisis y adversidad, puedes salir fortalecido y más sabio. Todo depende de ti.
Todo en la vida son ciclos porque todo es energía y la energía vibra en una determinada frecuencia, creando ciclos
Si quieres ampliar información acerca de cómo la Tierra y el Universo, con sus ciclos, determinan la evolución humana, te recomiendo el siguiente libro: “Humanos por Diseño” de Gregg Braden. También es interesante la serie (“Eslabones Perdidos”) que tiene este mismo autor en la plataforma de vídeo bajo demanda, Gaia.