La verdadera sanación

En estos tiempos modernos, usamos habitualmente la palabra sanación, aunque desconocemos el verdadero significado de esta palabra tan sabia y antigua. 

Solemos asociar la sanación emocional a la cura de una enfermedad física. Y aunque ambos son procesos, podemos tener cierta confusión acerca de las expectativas que podemos tener en la sanación. 

En medicina, se habla de curación para hacer referencia a una enfermedad que desaparece de nuestro organismo. 

En psicología, la sanación habla de integración y aceptación, aunque no debemos esperar una desaparición completa de ciertos rasgos o heridas emocionales que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida. 

Para mí, la sanación es un proceso cuyas características son…

  • Requiere de la toma de consciencia para su puesta en marcha. 
  • Supone un proceso de observación interno sin juzgar lo observado. 
  • Exposición a las emociones que sentimos (sean cuales sean). 
  • Comprender mejor los pilares de nuestra psique. 
  • Ser conscientes de patrones de conducta que se repiten. 
  • Al mediar la consciencia, podemos decidir dejar de repetir esos patrones. 
  • Aceptar cómo somos… con lo que nos gusta y con lo que no. 
  • Integrar partes de nosotros mismos que hemos rechazado o escondido. 
  • Tomar consciencia de nuestras heridas y no responder impulsivamente. 

Por todo ello, considero que la sanación emocional es un proceso que dura toda la vida, porque cuanto más conocemos de nosotros, más debemos integrar y aceptar. Y esto, en sí mismo, es un proceso de toma de consciencia infinito

Lo que NO ES sanación

Creo que una buena manera de comenzar nuestro viaje, es comprendiendo todo aquello que NO es sanación.

  • NO es que desaparezca el pasado: Tendemos a pensar que cuando sanemos totalmente a nivel emocional, psicológico o espiritual, de alguna manera mágica, el pasado doloroso que hemos vivido, desaparecerá, que nunca jamás lo recordaremos. Siento decirte que eso es amnesia y la amnesia es un proceso protector cuando tenemos un trauma, es decir, cuando no hemos integrado un suceso emocional que supuso una amenaza. El pasado no puede desaparecer ni puede cambiar, porque lo que ha ocurrido, te ha hecho ser como eres, ha esculpido tu cerebro y ha creado tu personalidad, especialmente en la infancia. Cuando sanamos, no necesitamos borrar el pasado… lo integramos como parte de nuestra historia personal. 
  • NO es la venganza ni el reproche: Si hay venganza, si reprochamos a otro lo que ha hecho en el pasado, no hay sanación. La venganza y el reproche son la mejor prueba de que vivimos en un tiempo que ya no existe, en un pasado que acabó hace mucho… aunque ese tiempo sigue vivo en nosotros en forma de pensamientos y reacciones emocionales. El pasado no puede cambiar y nada de lo que hagamos en forma de venganza, nos liberará del dolor experimentado. El pasado no cambia… aunque sí podemos cambiar la manera en que interpretamos el pasado. Nos podemos quedar atrapados en el dolor, el abandono y el rechazo, o podemos tomar ese suceso como una gran lección vital. 
  • NO es repetir patrones de conducta: En ocasiones, hablamos de sanación emocional pero continuamos reaccionando emocionalmente desde un patrón antiguo. Si repetimos siempre la misma conducta, eso es señal de que aún tenemos que integrar emociones. Observa “desde fuera” cómo reaccionas y sé consciente de si siempre te ocurre lo mismo y tú haces lo mismo. Comienza a cambiar la manera en que actúas y tus creencias limitantes se diluirán, dejando paso a tu yo del presente. 
  • NO es huir de las emociones ni reprimirlas: Tendemos a pensar que cuando sanemos, dejaremos de sentir emociones desagradables, que nunca más estaremos tristes o desesperanzados. Siento decirte que eso no es así. Cuando sanamos, nos permitimos sentir toda emoción, la acogemos en nuestro interior y la atravesamos, como quien atraviesa una tormenta de arena en el desierto. Cuando hacemos esto, nos damos cuenta de que solo atravesando la emoción, podemos sanar y llegar a ser quienes estamos destinados a ser.

Lo que ES la sanación 

Ahora que tienes más claro lo que NO es la sanación, quiero detenerme en lo que yo considero los pilares esenciales de la sanación… 

  • Toma de consciencia: Todo trabajo emocional y con nuestra psique, parte de la toma de consciencia. Tomar consciencia supone mirar sin miedo en nuestro interior. Es permitirnos sentir nuestro cuerpo en calma y también agitado, es observar nuestra mente cuando está llena de pensamientos y preocupaciones y aún así,  no enredarnos en ellos. También es tomar perspectiva para mirar las cosas con cierta distancia emocional… la suficiente como para observar esos patrones repetitivos. 
  • Admitir diferentes historias que me cuento a mí mismo sobre lo ocurrido: Los sucesos ocurren una sola vez en la realidad externa, pero suceden millones de veces en nuestro interior, especialmente cuando no hemos podido procesar e integrar emocionalmente esos sucesos. El daño inicial lo produce el suceso, pero la herida se hace más profunda con la historia que me cuento sobre lo que ha ocurrido y mi papel en todo ello (si soy víctima o si puedo hacer algo). Las historias que nos contamos, tienen que ver con nuestro estado del ser y este estado del ser, depende de cómo funciona el sistema nervioso autónomo, si me siento amenazada y puedo luchar o huir, o si esa amenaza es tan grande que solo puedo quedarme quieta hasta que el peligro pase. Conoce cómo reacciona tu cuerpo y conocerás la historia que te cuentas sobre tu vida… Después, puedes empezar a contarte una historia alternativa… esa es la verdadera sanación. 
  • Saber que lo que hoy siento, es pasajero… mañana me sentiré diferente: Comprender que las emociones son pasajeras, me ha liberado de mucho dolor y de mucha lucha emocional. Sanamos cuando ampliamos nuestra capacidad de experimentar las emociones tal y como son. Sostener mi propio dolor, mi propia tristeza y desesperanza, es la mejor estrategia que conozco para ser amable conmigo y tratarme con amor. Y cuando soy capaz de tratarme con amor, estoy sanando. 
  • Es llevar conmigo mis heridas, aunque ellas ya no decidan cómo vivo: Las heridas emocionales se gestan en la infancia, en un momento en que nuestro cerebro funciona en un estado semi-hipnótico. Al conformarse tan temprano en nuestra vida, comenzamos a desarrollarnos en torno a ellas.  En el proceso de sanación de las heridas emocionales, limitaremos su poder, podremos decidir cómo responder más allá de la herida, pero la herida en sí misma, creo que nunca desaparece. Y creo que no pueden desaparecer porque hemos construido quiénes somos en torno a ellas. En la sanación, nos liberamos de la inconsciencia de la herida emocional, podremos verla aunque será una marca, una cicatriz que nos acompañará para siempre. 
  • Es perdonar… a nosotros mismos, a otros y a la vida: El verdadero perdón es aceptación plena de lo que ES. Supone abandonar toda lucha, toda resistencia. El perdón nos libera a nosotros mismos, aunque también liberamos a los demás. A veces sentimos que la vida ha sido demasiado dura con nosotros, que todo es una lucha. Cuando perdonamos a la vida, comprendemos que esas pruebas que han llegado hasta nosotros, nos fortalecen, nos hacen aprender. Yo creo que vivimos, para aprender. Toma toda oportunidad de aprendizaje que la vida te brinde… aprende de todo, sé un aprendiz eterno para poder ser un maestro. 

Pasos que doy para sanarme

Yo también estoy en mi propio proceso de sanación. Algunas cosas que hago para sanarme, son…

  • Ser amable conmigo misma… y con los demás: Buena parte de mi juventud, transcurrió con mucha crítica hacia mí misma. Cuando descubrí la atención plena, se abrió ante mí una posibilidad nunca antes contemplada… Tratarme bien a mí misma, dejando a un lado la exigencia, el perfeccionismo, abandonando la crítica sin sentido. Solo desde el amor y la amabilidad, podemos sanarnos. Y cuando me quiero, puedo compartir ese mismo amor con los demás. 
  • Sentir a mi niña y sus heridas: Mi niña era fantástica, le gustaba reír, jugar, escribir, tenía una creatividad enorme y era espontánea. Solo puedo sonreír cuando recuerdo a la niña que fui. Pero mi niña también tiene sus heridas, un dolor que ha guardado en su interior para que nadie lo viera. Hace un par de años, cuando me estaba especializando en terapia transpersonal, contacté con mi niña y sus heridas. Desde entonces, trabajo mis heridas emocionales y cuando algún suceso crea en mí una emoción intensa… observo… observo de dónde viene, observo si ha re-abierto alguna herida y en lugar de responder impulsivamente, me quedo quieta con la emoción, me regulo y decido actuar desde mi adulta, más allá de mi herida. Este es el proceso de sanación de las heridas emocionales. 
  • Poner límites: Soy Salvadora y cuidadora, mi gran debilidad es acudir en rescate de quienes se sienten tristes y dolidos, una parte de mí siempre está dispuesta para estar ahí para los demás… aunque eso suponga olvidarme de mí y me exponga a un dolor emocional que después tardo mucho tiempo en integrar. Para evitar que mi Salvadora viva a través de mí, soy más consciente de este impulso de ayuda inmediato que nace en mí cuando veo a otros sufrir. Me doy un tiempo para pensar lo que yo necesito y pongo límites desde el amor y la amabilidad. Sé que necesito poner límites y si a otra persona eso le molesta, comprendo que forma parte de su proceso, no del mío… así aprendo a responsabilizarme de lo que me corresponde a mí. 
  • Meditar: Soy consciente de que hablo mucho de la meditación, pero es que meditar me ayuda a sanarme profundamente. Me ayuda a tener más paciencia conmigo misma, me ayuda a salir del bucle de pensamientos, me permite ver la realidad con mayor claridad, me ayuda a calmar mi mente y mi cuerpo, incluso modifica mis redes neuronales, lo que hace que viva mi vida desde una perspectiva llena de amor, amabilidad, paz y serenidad. 

Espero que te haya gustado este artículo, escribirlo ha sido para mí, una condensación de muchas de las cosas que he aprendido en mi propio proceso de sanación y de lo aprendido en los procesos de sanación de quienes acompaño en terapia. 

Recuerda… comienza haciéndote más consciente de tus emociones… el resto llegará poco a poco. 

“Hemos sido puestos aquí para aprender lecciones que nos convertirán en almas más completas”

– Eric Pearl –

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.