La vacuidad

Existen algunos conceptos que solo al nombrarlos, ya nos producen angustia. El concepto de vacío o vacuidad, es uno de ellos. 

El vacío nos angustia por muchas razones… lo asociamos a la nada, a dejar de existir, también lo relacionamos con la ausencia de control total y el vacío nos asusta porque no sabemos qué hay más allá. 

La imagen que representa por excelencia al vacío, es el cosmos, con su oscuridad infinita. 

En nuestro cuerpo, podemos sentir vacíos, aunque tengo la teoría de que en realidad no existen vacíos emocionales, sino más bien acumulación de emociones que nos hemos sabido o podido canalizar de la manera adecuada… por lo tanto, en el cuerpo y las emociones, el vacío tiene mucho que ver con un exceso de energía, con sufrimiento. 

El vacío nos habla de relajación, de soltar todo aquello que no es necesario. Lo podemos sentir profundamente en la exhalación, cuando vaciamos nuestros pulmones y podemos disfrutar de esa distensión, de ese “no tener que hacer nada”. 

Nos cuesta mucho soltar todo control sobre la mente, las emociones y sobre los demás. Nos cuesta porque tenemos la fantasía de que un mundo donde ejercemos un control absoluto, será predecible y nos ahorraremos el sufrimiento. 

Lo que se nos olvida es que, precisamente por desear controlar las cosas en exceso, logramos sufrir más, porque impedimos que la vida siga su curso. 

El vacío y la física cuántica

La física cuántica está haciendo descubrimientos asombrosos. Los átomos son un 99,9999% espacio vacío, es decir que apenas tienen masa. Así pues, podríamos decir que el mundo en el que vivimos, es prácticamente un vacío infinito. 

Este espacio vacío del interior de los átomos, es energía que vibra constantemente. Y esta energía, lleva codificada información. Cuando miramos algo, en realidad estamos viendo el espacio vacío de sus átomos, pero el cerebro humano interpreta esta información codificada del átomo y nos hace ver la mesa, la flor o nuestra propia mano. 

Otra de las cosas que nos descubre esta rama de la física, es que nunca tocamos nada realmente. En el extraño y minúsculo mundo de la física cuántica, los átomos siempre tienen un espacio entre ellos por la energía que emiten. Se producen fuerzas de atracción y repulsión que impiden que realmente entremos en contacto con cualquier cosa. 

Estas son solo algunos de los descubrimientos de la física cuántica, pero este conocimiento de la realidad microscópica, sigue en marcha y saldrán más datos curiosos en los próximos años. 

Budismo y vacuidad

En el budismo, se habla mucho de la vacuidad. Desde esta perspectiva, se dice que la vacuidad es la naturaleza de todas las cosas. 

La palabra vacuidad hace referencia a la ausencia de entidad propia de todos los sucesos y fenómenos de la vida (nuestros pensamientos, emociones, creencias, las situaciones adversas y las llenas de alegría).

Este concepto un tanto complejo, en realidad nos explica que las cosas, sucesos y fenómenos que vemos y percibimos cada día, no existen.

Las cosas existen en dependencia de sus causas y condiciones, depende de cómo son designadas. Estas causas y condiciones se entienden mejor a través de la naturaleza. Un bosque existe, pero no hay un bosque que exista de manera independiente al resto de árboles que lo componen. Y cada árbol existe en tanto en cuanto haya existido la semilla que le ha dado lugar. Al final nos encontramos ante una larga cadena de condiciones que han causado todo lo que existe (el universo, los bosques, las rocas, las casas, etc.).

Como indica el Dalai Lama, la teoría del vacío indica que existe gran diferencia entre nuestra manera de percibir el mundo y la realidad de las cosas. En nuestro día a día, nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos, como si las cosas fueran definibles, discretas, perdurables e intrínsecas. Cualquier creencia en una realidad objetiva, es insostenible, porque los sucesos y objetos no son independientes, dependen de la percepción de nuestra mente.

La propia mente es un vacío profundo desde la perspectiva budista. La mente es vacía porque se encarga de percibir y comprender objetos y también se encarga de designar objetos, de modo que esos objetos solo existen porque existe una mente que los nombra y designa. 

Esto nos lleva a afirmar que todo es creado por la mente, incluso el universo. El budismo indica que no existe un creador más allá de nuestra mente. 

Vivir desde la vacuidad

Teniendo en cuenta que todo es creado por la mente, nos podemos hacer conscientes del poder que tenemos para construir nuestra vida. Algunas cosas a tener en cuenta, son…

  • Crea tu realidad desde el interior: Yo no soy mis pensamientos y emociones, pero ambos crean la realidad y la vida que vivo. Si cuido mis emociones y pensamientos, puedo crear la realidad en la que quiero vivir. 
  • Transforma tus emociones: Siéntelas, hazles espacio en ti y escucha sus mensajes. Cuando haces esto, liberas la energía contenida en cada emoción y puedes fluir, por lo que el movimiento llegará a tu vida.
  • Libérate de tus pensamientos: Evita crear realidades en tu mente que no deseas vivir, mejor céntrate en aquello que quieres vivir y sentir. Tus pensamientos cambian, no te aferres a ellos. 
  • Desidentifícate de tus creencias: Las creencias son marcos a través de los cuales vemos y vivimos la vida. Comprender que las creencias son solo historias que otros nos han contado o que nos contamos nosotros mismos, nos permite ganar en flexibilidad mental. Todo está en movimiento, tus creencias también

La vacuidad nos habla de nuestra capacidad creadora y cómo podemos crear en nuestro interior, el sentir que nos acompañará día a día. 

“Yo… un universo de átomos, un átomo en el universo”

– Richard Feynman –

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.