La Sensibilidad

Los seres humanos, somos seres sensibles.

Nuestro cuerpo está biológicamente programado para esta sensibilidad… Tenemos 5 sentidos que conectan el mundo externo con el mundo interno, la piel es una capa protectora que nos permite sentir lo que ocurre fuera de nosotros. 

Nuestro cerebro está construido para ser sensibles… ha creado un complejo e intrincado mundo emocional que se conecta con el cuerpo en todo momento.

Los seres humanos somos seres desarrollados con auto-consciencia, es decir, que somos capaces de ser conscientes de nuestra propia existencia, más allá de identificaciones. 

Para mí, la sensibilidad es un puente entre mi mundo externo y mi mundo interno. Y mi mundo interno es profundo, lleno de emociones, captando cosas sutiles que van más allá de los sentidos, trascendiendo mi propia existencia cotidiana y profundizando en universos lejanos. 

Todos los humanos somos sensibles… aunque siento que cada día más, nos estamos desconectando de nuestra sensibilidad, de nuestros sentires, de nuestros sentidos físicos y emociones. 

Es nuestra sensibilidad la que nos hace estremecernos ante una melodía, es nuestra sensibilidad la que nos puede marear ante la belleza de una obra de arte, es nuestra sensibilidad la que nos permite disfrutar de la comida y de la compañía de nuestros seres queridos. Es la sensibilidad la que nos hace realmente humanos. 

Y cuando nos desconectamos de lo que nos hace más humanos, comenzamos a comportarnos como robots, autómatas que deben seguir la programación que alguien más ha introducido en nuestra mente. 

Entre un 15-20% de la población mundial, somos personas altamente sensibles (PAS). Esto quiere decir que nuestro cuerpo, nuestro sistema nervioso y cerebro, están calibrados de una manera más profunda, captando más información interna y externa que el resto de seres humanos. 

Esto nos expone al agotamiento en entornos con mucha estimulación, nos conduce a la ansiedad por un exceso de pensamiento y nos lleva a vivir la vida de una manera más profunda porque todo toma sentido. A continuación, te hablaré de cómo es para mí vivir la vida siendo PAS.

Algo importante que debes saber, es que antes de ser un adulto altamente sensible, somos niños altamente sensibles, porque esta rasgo de la personalidad viene con nosotros desde el nacimiento. Tratamos de vivir en un mundo azotado por tormentas emocionales aún sin comprender por qué sentimos tan profundamente. 

Cómo siento

Una de las cosas que primero experimentas como PAS, es que sientes de una manera más profunda que otras personas. Este sentir tiene que ver con el cuerpo, los sentidos y las emociones. 

El cuerpo… tenemos una mayor conciencia somática, esto quiere decir, que sentimos mucho más lo que ocurre en nuestro cuerpo, somos más sensibles al dolor y somos capaces de captar el funcionamiento de nuestro cuerpo de manera más profunda (la respiración, el latido del corazón, la digestión). 

Los sentidos… Nuestros sentidos están calibrados de tal manera que captamos los estímulos externos con gran intensidad y profundidad. Nos fijamos en sonidos que otras personas no oyen, nos afecta el parpadeo de la luz, sentimos la vibración del sonido potente en nuestra piel y en nuestro pecho, nos molestan tejidos con un tacto rugoso, los olores fuertes nos generan malestar o mareo (incluso dolor de cabeza), los sabores fuertes como el picante nos abrasan la boca (aunque haya poco picante). 

Nuestros sentidos captan más información y procesan más información, de ahí que podamos conectar información y analizarla de una manera más rápida y eficaz.

Las emociones… Si el cuerpo lo tenemos sensibles, el mundo emocional lo tenemos calibrado de una manera tan elevada, que sentimos las emociones muy intensamente. A veces esas emociones nos dejan sin respiración, nos llevan a la tristeza profunda o nos permiten vivir con una alegría que roza la euforia. Somos empáticas, conectamos mucho con las emociones ajenas y eso nos agota, sentirlo todo tanto nos lleva a sentir ansiedad, la tristeza profunda puede rozar la melancolía que puede conducir a la depresión, nos encanta ayudar a los demás, aunque eso suponga una mayor carga emocional. A veces creamos una “armadura emocional” para sentir menos y aunque eso nos ayuda, nos quita también una parte clave de nuestra esencia sensible. 

Como puedes ver, la alta sensibilidad no tiene solo que ver con las emociones, tiene mucho que ver con el cuerpo. 

Cómo veo la vida

Sin duda alguna, sentir las cosas tan intensamente, nos lleva a tener una visión de la vida más profunda.

Somos analíticos…Al igual que recibimos mucha información, somos capaces de analizar mucho y podemos ver detalles que otras personas pasan por alto. La conexión de información profunda que hacemos, nos ayuda a descubrir cosas de nosotros mismos, de los demás o de lo que estamos haciendo.

Somos creativos… Las PAS solemos tener una alta creatividad

Nos gusta dar sentido a las cosas… Manejando tanta información y profundizando tanto, sentimos también la necesidad de ir más allá, de dar sentido a las cosas que nos ocurren, a lo que sentimos y a nuestras relaciones sociales y afectivas. Pero también nos afecta mucho lo que ocurre fuera de nosotros (emociones ajenas, lo que otros pueden opinar de nosotros, nos afectan más las críticas y nos quedamos pensando mucho en esto). 

Adoramos trascender la vida cotidiana… Al sentir todo tan intensamente y profundizar tanto en nuestras reflexiones, acabamos teniendo una visión de las cosas más profunda, lo que nos ayuda a trascender la vida cotidiana. Solemos conectarnos mucho con la espiritualidad porque podemos sentir cosas que otras personas no sienten o captamos la energía emocional de los demás. Esto nos hace tener un mayor conocimiento de nosotros mismos y necesitar seguir el camino del crecimiento interior. 

Con un mundo interno tan profundo y reflexivo, aprendemos a controlar lo que ocurre fuera de nosotros para tratar de regular nuestro mundo interno. 

Cómo vivo

Ser PAS no es fácil en un mundo hiper-estimulado como en el que vivimos ahora. Crecemos sintiéndonos “raros”, sentimos que no encajamos en entornos sociales porque preferimos la soledad, el silencio, la naturaleza, perdernos en la lectura, la música o la escritura. Solemos agotarnos cuando estamos en lugares ruidosos y en situaciones sociales, por eso necesitamos cuidarnos mucho. 

Y el agotamiento que experimenta una PAS, no es el cansancio diario, va más allá… tiene que ver con un profundo cansancio físico que nos invita a sentarnos o tumbarnos en un lugar en penumbra, es un cansancio que sentimos como falta de energía. Es un agotamiento que a veces parece dolor. 

No es fácil vivir siendo PAS, pero no lo cambiaría por nada del mundo, porque siento que tengo una vida con sentido, vivo las cosas de una manera tan profunda, que me conecto a una parte trascendente y espiritual que da sentido a todo lo que me ocurre. 

Para vivir siendo PAS, aprendes algunas estrategias para mantenerte en equilibrio…

  • Los “Lugares de reparación”: Marian Rojas habla de estos lugares para hablar de entornos a los que podemos acudir las PAS para reponer la energía que desgastamos a lo largo del día. Sin duda alguna, la naturaleza en mi lugar de reparación. 
  • El silencio: Algo esencial para las PAS, es el silencio. Tenemos tanto ruido interno, que un entorno silencioso, nos equilibra, nos permite estabilizarnos. El silencio es sanador y reparador. Cada PAS tiene más desarrollado un sentido que otro. En mi caso, creo que la audición es uno de los que más desarrollados tengo. De hecho, cuando voy al otorrino y me quita la cera de los oídos y salgo a la calle, tengo una sensación extraña por la cantidad de sonidos que entran en mi cuerpo. Cuidar los entornos acústicos, es una manera esencial de cuidarme. 
  • La música: Dado que soy muy sensible auditivamente, la música me permite crear una atmósfera a mi alrededor que me sana y me repara. Crear mi propia burbuja acústica conecta mejor mis ideas, me conecta con la creatividad y me ayuda a poner en orden mi mundo emocional. 
  • Dormir: Un lugar de reparación básico para mí, es dormir. Después de un día lleno de estimulación física y emocional intensa, dormir es mi cobijo, me repara profundamente y me reinicia para afrontar un día más. 
  • Tiempo para reflexionar: Para mí es esencial tener un tiempo semanal para pararme, reflexionar y profundizar. En mi caso, la escritura es un medio para reflexionar más profundamente. Escribir estos post semanales, me ayudan mucho. 
  • Meditar: Hace unos años descubrí la meditación y desde entonces, encontré una estrategia clave para equilibrar mi mundo emocional y conectarme con el cuerpo desde las sensaciones agradables. Cerrar mis ojos, me permite llevar mi mirada hacia el interior y eso me ayuda a poner orden en mi mente (a veces caótica) y en mi acelerado cuerpo. 

Si resuena contigo toda esta información que hoy he compartido contigo, te propongo que hagas un test online para saber si eres PAS. Además, haciendo este test, te envían un informe detallado a tu email. Yo lo he hecho y me ha salido una puntuación de 93.34%. 

Puedes hacer el test desde la página PAS España, haciendo click aquí 

“Los verdaderos guerreros en este mundo son los que ven los detalles del alma de otro. Ven la transparencia detrás de las paredes que levantan las personas. Se sostienen en el campo de batalla de la vida y exponen la transparencia de su corazón, para que otros puedan terminar el día con esperanza. Son las almas sensibles que entienden que antes de que pudieran ser una luz, primero tenían que sentir el fuego”

– Shannon Alder –

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.