Altamente sensible

Los seres humanos tenemos un mundo emocional maravilloso que es lo que nos hace tan especiales. 

En ocasiones podemos sentir que nuestras emociones son anclas para nuestra evolución. Yo te diría que si te sientes así, es porque no estás regulando las emociones de la manera adecuada. 

Tal vez tú sientas las emociones con más intensidad que otras personas, en ocasiones tan intensamente, que te agotas. Si este es tu caso, tal vez poseas un rasgo de personalidad llamado “alta sensibilidad”.

¿No sabes lo que es?

Acompáñame en este viaje por tu sensibilidad… y por la mía…

¿Qué es el rasgo de alta sensibilidad?

En 1987, Elaine Aron, en pleno proceso terapéutico debido a que era muy sensible emocionalmente, descubrió este rasgo de la personalidad. Desde entonces, han aparecido miles de investigaciones que tratan de aclarar este concepto. 

Las personas altamente sensibles, solemos sentir que no encajamos del todo en el mundo porque no somos tan sociables como los demás, porque nos gusta la soledad o porque nos encanta reflexionar. Todo esto hace que desde pequeños, sintamos que somos imperfectos, que nos falta alguna pieza que los demás tienen. 

A mí siempre me ha pasado… cuando era pequeña, todos decían de mí que era tímida y callada. Rasgo típico de las personas altamente sensibles. Crecí pensando que era tímida, introvertida e incluso “rara” porque no me gustaban las fiestas, prefería quedarme en casa antes que salir y necesitaba conectarme con la naturaleza para equilibrarme. 

Pero sentía que no encajaba en este mundo tan social y experimentaba un cansancio profundo cuando me enfrentaba a las multitudes. 

Mi mente buscaba razones para todo ello… ¿será que soy extremadamente introvertida?… ¿será por el hipotiroidismo que me ha provocado síntomas depresivos?… ¿será simplemente que nunca voy a encajar?

En mi vida adulta acepté plenamente mi manera de ser y vivir en el mundo. Si no me apetecía salir, no salía, aunque eso me alejara de amigas. En la universidad me di cuenta de que veía la vida de una manera diferente a los demás, que me fijaba en los detalles pequeños, que me encantaba reflexionar y pensar. 

Y ahora, con 35 años, me siento cómoda en mi propia piel. He creado mi propio mundo en el que vivir… y es un mundo lleno de calma, compasión y de ayudar a otros. Y siento que al fin puedo ser yo misma, siento que al fin puedo vivir como yo quiero. 

El rasgo de alta sensibilidad, nos indica que nuestro cerebro y sistema nervioso, funcionan de una manera diferente al de otras personas. Nuestro cerebro está muy activado habitualmente y por eso cualquier estimulación externa, nos desborda.

Se dice que alrededor de un 15-20% de la población, es altamente sensible. Debo decirte que este porcentaje aumenta entre mis pacientes… lo que es normal porque sentimos que no encajamos en este mundo que se ha hecho a medida de otras personas. 

Quiero mostrarte algunas de las características de las personas altamanente sensibles. Además, te hablaré de cómo lo viví yo y cómo estoy re-interpretando mi personalidad y a mí misma gracias a este descubrimiento. 

Rasgos de las personas altamente sensibles (PAS)

Elaine Aron, en su libro “El Don de la sensibilidad” (que te recomiendo leer), introduce un pequeño auto-examen para que compruebes si eres altamente sensible. Tomaré algunos de los elementos de este test para explicarte cómo he vivido yo esos rasgos o maneras de comportarme.

Necesidad de soledad y calma: Yo siempre he sido una persona muy callada, me ha gustado escuchar más que hablar y lo que más me gusta del mundo, es la calma. Estar a solas, me recarga la energía. Al igual que la naturaleza, que tiene la capacidad de conectarme mejor a mí misma. Los días en que estoy agotada, tan solo debo tumbarme un rato a solas, perdiéndome en los sonidos que me rodean o escuchando música relajante. Por eso me gusta tanto la meditación

Aprendiendo lento y planificando: Yo siempre he sido un caracol… me explico… siempre he sentido que tengo que hacer las cosas poco a poco. Cuando estudiaba la carrera, necesitaba ponerme con tiempo a estudiar para no agobiarme, cuando hacía algún trabajo, empezaba a hacerlo con tiempo. Incluso ahora, que tengo mil tareas en mi trabajo, me gusta planificar las cosas con tiempo. Por ejemplo, en Diciembre de 2020 ya tenía planificados los temas de los que te hablaría en mi blog a lo largo de todo el año 2021. Sí… ¡así soy yo!

Aglomeraciones: Cuando tengo que estar en un lugar donde hay mucha gente, mucho ruido o música alta, me agoto. Literalmente voy sintiendo cómo mi energía se reduce poco a poco. El ruido de fondo o voces que gritan a mi alrededor, me impide centrarme en lo que me dicen otras personas y en esas situaciones me siento incapaz de hacer nada. Por eso me gustan los planes tranquilos, donde puedo hablar con calma y sin levantar la voz. Y tras un tiempo en entornos muy estimulantes, al llegar a casa, siento que necesito dormir un día entero para recuperarme del gasto de energía. Sé que parece raro… pero es un dolor físico muy característico. 

Sentidos sobreactivados: Nuestros sentidos también son más sensibles y ante poca estimulación externa, podemos sentir que todo es muy intenso. Por ejemplo, los olores muy fuertes (incluso perfumes), nos abruman. La luz muy brillante también nos bloquea. Y algo que no he leído en ningún libro pero que estoy comprobando en mí y en otras PAS, es que no soportamos el picante. Incluso aunque la comida esté mínimamente picante, las PAS sentimos que nos arde la boca. 

Los ruidos muy intensos nos abruman y nos podemos asustar con sonidos inesperados como el petardeo de un coche o los petardos. 

Infancia demandante: Otra de las cosas que solo he podido comprender ahora, es la manera en que me comportaba de bebé. Tengo un hermano mayor que yo, él de pequeño siempre ha sido un niño tranquilo, era fácil dormirle de bebé y era muy sociable (y lo sigue siendo). 

Después llegué yo… un bebé más demandante, que lloraba a menudo, que por las noches se despertaba y lloraba y era difícil dormirme. Mi padre aún recuerda que de bebé nunca pudo dormirme. Leyendo el libro de Aron, me di cuenta de que no es que fuera una niña caprichosa, sino que mi cerebro y mi cuerpo sobre-activado, se alteraba rápido con cualquier pequeña estimulación extra que hubiera. Y así he roto mi creencia de que era una bebé difícil, porque ahora sé que soy altamente sensible. 

Espiritualidad: Nos encanta reflexionar, somos muy introspectivos y curiosos y eso hace que estemos más predispuestos al arte, la psicología y temas espirituales. En mi caso, la espiritualidad ha sido y es mi refugio, me ayuda a comprenderme mejor y a no exigirme cosas que sé que no puedo hacer. Las personas altamente sensibles, también nos sentimos atraídas por el tema de la muerte. Yo elegí como especialidad los cuidados paliativos, atendiendo a moribundos… no digo más…

Mente sobreactivada y sueño: Nuestra mente siempre está activa… a veces hasta el extremo. Por eso debemos aprender a relacionarnos con nuestros pensamientos de otra manera. Una de las cosas que siento habitualmente, es que aquel día que he trabajado muchas horas o cuando tengo que planificar mi trabajo o incluso cuando tengo un día muy creativo, por la noche me cuesta conciliar el sueño. Y es que desconectar la mente hiperactiva no es tan fácil como apagar el móvil. La clave está en no desesperarme y darme algo más de tiempo para conectar con la calma que me conducirá al sueño. 

Como has podido comprobar, hay tantas cosas que componen este rasgo de la alta sensibilidad, que la semana que viene te daré pautas de auto-cuidado para nosotros, para las PAS… aunque también te servirán si no eres una persona altamente sensible.

Recuerda… no eres raro ni te falta ninguna pieza… tu alta sensibilidad es un don

Más artículos

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Ya casi está...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la meditación

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía

Elena Alameda Jackson como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. Tus datos estarán alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign, que se encuentra en EE.UU y adherida al acuerdo Privacy Shield. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en info@cuidado-psicologico.es o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.